Un nuevo informe de actualidad en torno al litio, considerado un mineral estratégico para la economÃa de las próximas décadas a partir de su utilización en la industria de las baterÃas de autos eléctricos.
La nota muestra el panorama de los tres paÃses que conforman el “triángulo del litioâ€, la mayor acumulación de litio en salmueras –el de menor costo económico- del planeta. Bolivia ha definido un desarrollo con fuerte contenido estatal como locomotora de la producción, y avanza, no sin dificultades, en la búsqueda de acuerdos internacionales para la futura industrialización del recurso.
En Chile empieza a debatirse de qué manera se va a plantear un nuevo esquema para el desarrollo del litio cuando se abra el juego a nuevos actores, hoy restringido por impedimentos legales. Por su parte, la Argentina es noticia a partir de un boom de inversiones en exploración y producción de litio; se evidencia en el caso argentino la ausencia de debate y una falta de estrategia que acompañe esta ola de capitales con polÃticas de Estado. La segunda parte de la nota incluye un análisis pormenorizado de la industria del litio a nivel global –en base a un trabajo realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)-: actores, precios, reservas, evolución del mercado hasta el presente y sus perspectivas futuras. Plantea a su vez en detalle el caso chileno, el mayor productor de carbonato de litio en la actualidad.
“Dado el carácter estratégico del mineral, el Estado juega y jugará un papel relevante, sino fundamental para su desarrollo“, indica el informe de Cochilco. El litio aparece como una potencial oportunidad de desarrollo para una región históricamente pobre y marginada. El documento chileno destaca la conveniencia de trabajar en el desarrollo de un clúster regional en torno al litio: “Esta posibilidad se potencia en la medida que se asegure un mercado en gran parte de la cadena del litioâ€. Sugiere, en ese sentido, “explorar el desarrollo de industrias avanzadas en la región para usos del carbonato de litio, como pueden ser la fabricación de litio metálico o incluso las mismas baterÃas para autosâ€.
ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE MUEVEN SUS FICHAS EN TORNO AL ORO BLANCO
El “triángulo del litio†–donde se encuentran las principales reservas del planeta del denominado oro blanco- incluye los salares argentinos, bolivianos y chilenos. Mientras la Argentina se está transformando en “La Meca†de las nuevas inversiones en litio, Bolivia avanza en su planta piloto de carbonato de litio y estudia propuestas de varios paÃses interesados en las reservas del salar de Uyuni, todavÃa sin definirse por ninguna de ellas. Por su parte, en Chile se empieza a dar el debate por el modelo de explotación que elegirá el paÃs trasandino para el desarrollo del recurso en los próximos años.
ARGENTINA, EL PAÃS “DE MODA†PARA LOS INVERSORES EN LITIO
En los últimos dos años se han ido multiplicando los proyectos exploratorios de litio por parte de las compañÃas extranjeras. Además, existen dos emprendimientos de explotación -el de la australiana Sentient Group en el salar de Rincón (Salta) y el de Orocobre con su flamante socio Toyota Tsusho en el salar de Olaroz, provincia de Jujuy- que aumentarán la oferta argentina de litio en el corto plazo, que hoy es de unas 16.000 toneladas anuales y está en manos de FMC, en el salar del Hombre Muerto. “Las compañÃas extranjeras están mucho más activas de lo que se esperaba en un principio. Quieren invertir en la Argentina y quieren hacerlo yaâ€, indicó recientemente Facundo Huidobro, secretario de GEMERA, la cámara que aglutina a las empresas de exploración que operan en la Argentina. Por su parte, el presidente de la entidad, Julio RÃos Gómez, indicó que el litio “representa el gran interés para los exploradores†y ocupa “un lugar preponderante†dentro de los 20 proyectos de búsqueda de minerales que se pusieron en marcha este año en la Argentina.
AHORA, LOS COREANOS
Recientemente, la secretarÃa de MinerÃa argentina confirmó que Lithium One, compañÃa minera de origen canadiense, invertirá 15,1 millones de dólares en un programa de exploración de litio que se desarrollará entre los departamentos de Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca). En el proyecto denominado “Sal de Vida†tendrá participación el Gobierno de Corea del Sur a través de su agencia de desarrollo minero Kores. La entidad estatal coreana apoyará financieramente los trabajos, además de incluir mediante memorandos de entendimientos a gigantes de la industria coreana como GS Calex y LG Internacional.
BOLIVIA QUIERE SER “DUEÑA†DEL LITIO DEL UYUNI
El Gobierno boliviano ha dado impulso al desarrollo del litio a través de una inversión estatal de 8 millones de dólares en una planta piloto de carbonato de litio –que estarÃa en un 70% a 80% de su terminación- mientras negocia con compañÃas de distintas latitudes el desarrollo del recurso. El modelo boliviano plantea la explotación primaria del litio por parte del Estado boliviano y el ingreso de actores privados principalmente en las fases de industrialización. “Lo importante es que avanza nuestro proyecto, no es que estamos esperando lo que digan las empresas sin hacer nadaâ€, explicó recientemente el director de la Unidad de Recursos EvaporÃticos, Alberto Echazú. Se destacan entre las propuestas privadas la del consorcio francés Bollaré-Eramet y la de las japonesas Mitsubishi, Sumitomo y la compañÃa estatal Japan Oil and Gas and Metals National Jogmec.
VARIAS PROPUESTAS TODAVÃA SIN DEFINICIÓN
El gobierno de Evo Morales pretende acordar el desarrollo del valor agregado del recurso en suelo boliviano y que el Estado sea el socio mayoritario en estos emprendimientos, “cuestión que no convence a algunos interesados, como es el caso de Franciaâ€, según los medios locales. Los franceses señalaron recientemente: “Si se trata de hacer una planta de baterÃas, Bollaré ya lo ha hecho en otros paÃsesâ€. También existe interés manifiesto de Brasil, Corea, Irán, China y recientemente Finlandia, con quien podrÃa haber acuerdos para la instalación de un laboratorio para electroquÃmica y baterÃas, programas de ingenierÃa de diseño y en la provisión de equipos para la planta industrial.
CHILE, EL DEBATE QUE SE VIENE
El Código Minero chileno que rige en la actualidad, considera al litio un mineral no concesible. Las dos compañÃas que explotan el litio del salar de Atacama, SQM y SCL Chemetall, adquirieron derechos de explotación del mineral, antes poseÃan permisos de explotación debido a que ambas firmas tenÃan inscriptas sus pertenencias antes de que la ley 18.097 y el código de MinerÃa ratificaran que el litio no podÃa ser concesionado (ver pág 38). El interés extranjero en el litio argentino y boliviano despertó la alerta en algunos sectores en Chile, que señalan que de no haber modificaciones en las leyes y las normas que rigen el sector, Chile –el mayor productor de litio en la actualidad- perderá en poco tiempo el liderazgo en el negocio del litio.
El reclamo incluye un cambio en el marco legal que desbloquee las actuales restricciones y permita la apertura del negocio a un mayor número de actores. Otros sectores, representados en el Parlamento por los socialistas Ricardo Núñez o Isabel Allende, abogan por un modelo con un control estatal y con mayor intervención en el desarrollo del recurso -similar al boliviano-. La condición estratégica del litio amerita para muchos inclusive la revisión de las actuales concesiones. El actual ministro de MinerÃa, Laurence Golborne, destacó recientemente la necesidad de un debate en torno al litio que permita “generar un consenso polÃtico adecuadoâ€. Y agregó: “Es importante que los recursos que tiene el paÃs sean explotados en el corto plazo, para que no estemos sentados sobre reservas para los siguientes siglosâ€.
EN ESTADOS UNIDOS YA HABLAN DE TECNOLOGÃAS DE RECICLAJE
Con el fin de “tranquilizar†a los que ven con preocupación la concentración del recurso en un puñado de paÃses los recursos de litio, en Estados Unidos comienza a hablarse de las tecnologÃas de reciclaje de litio. En 2009, la firma estadounidense Toxco recibió una subvención de 9,5 millones de dólares por parte del Departamento de EnergÃa de Estados Unidos para el desarrollo de actividades de reciclaje de litio. Si bien en la actualidad reciclar litio es mucho más costoso que extraerlo, según un informe del Laboratorio Nacional Argonne, en Chicago, “el litio virgen no dominará el mercado en 2040, porque para entonces el reciclaje será más barato. SerÃan -bajo está hipótesis- las compañÃas con las mejores tecnologÃas de reciclaje las que dominen la industria del litio en el futuro.
LITIO: MINERAL DEL FUTURO
El economista Camilo Lagos Miranda, de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) de la Dirección de Estudios y PolÃticas Públicas, elaboró un exhaustivo informe acerca de la actualidad de la industria del litio y sus perspectivas a futuro en Chile y en la región. Tecnoil presenta en estas páginas los datos y conceptos principales del documento que muestra el panorama de una industria que jugará un rol central en materia energética en los próximos años. La demanda de carbonato de litio equivalente (LCE) se duplicó durante la última década alcanzando en la actualidad las 90.000 toneladas anuales. Este aumento ha venido acompañado además de un cambio en la composición en los usos del litio durante los últimos diez años.
En 1998, la demanda de litio para baterÃas era de sólo un 7%; vidrios y cerámicas constituÃan el mayor destino del litio con un 47%; grasas y lubricantes un 17%; aluminio un 6%; y aire acondicionado un 5%. La demanda para baterÃas hoy representa la principal aplicación con un 27%; grasas y lubricantes constituyen un 12%; fritas de vidrio –insumo de algunas industrias del sector metalmecánico- un 9%; vidrios y cerámicas un 8%; aire acondicionado un 5%; aluminio un 4%; polÃmeros 4%; usos farmacéuticos 3%; colada continua un 3%. Además de las baterÃas, otras aplicaciones del litio –aire acondicionado, grasas lubricantes, vidrios, cerámicas y farmacéuticos- han tenido también una influencia importante en el incremento del consumo que se viene dando en los últimos 10 años. La demanda de litio, excluyendo el uso de baterÃas eléctricas, ha crecido en torno al 5% anual.
EL AUTO ELÉCTRICO IMPULSARà LA DEMANDA
El futuro desarrollo de autos eléctricos e hÃbridos eléctricos ha despertado el interés de los mercados internacionales en este mineral y eleva las proyecciones de consumo de litio a futuro. Hay consenso en que las baterÃas de litio son la mejor opción para almacenar energÃa en vehÃculos eléctricos (EV) y en los vehÃculos hÃbridos eléctricos (HEV). Se estima que entre 2009 y 2012 aproximadamente 10 fabricantes de vehÃculos presentarán modelos EV y HEV utilizando baterÃas de litio. En 2007, unos 500.000 vehÃculos hÃbridos (HEV) fueron vendidos, siendo Toyota la principal productora de estos modelos. En 2012 más de 2 millones de vehÃculos de este tipo estarán ya disponibles.
OFERTA Y DEMANDA EN LA PRÓXIMA DÉCADA
Se estima que la demanda mundial de litio en 2018 alcanzará las 158.000 toneladas de carbonato de litio. El especialista Keith Evans hace una estimación moderada de la actual capacidad de producción en 104.000 toneladas de carbonato de litio equivalente. Lo que implicarÃa un déficit de 54.000 toneladas para 2018, el cual podrÃa disminuir notablemente si se cumplen las metas de producción en China de 60.000 toneladas para 2010 (ver recuadro pág. 35). El déficit serÃa entonces de 14.000 toneladas.
Otras estimaciones señalan que la demanda alcanzará en 2020 entre 250.000 y 300.000 toneladas, lo que significarÃa un crecimiento promedio anual de entre un 9% y un 11% (y presentarÃa un escenario diferente en materia de oferta y precios). Por su parte, la empresa SQM proyectó en 2008 un crecimiento anual de un 5% de la demanda de litio en la década que viene; las baterÃas recargables serÃan las protagonistas con tasas de crecimiento de un 10% anual. Hacia 2018, las baterÃas recargables representarán un 42% de la demanda y las destinadas a vehÃculos entre un 10 y un 15%.
SALMUERAS, PRINCIPAL FUENTE DE CARBONATO DE LITIO
Si bien el litio tiene una vasta presencia en la naturaleza, en la actualidad, sólo dos procesos de obtención son económicamente viables: mediante salmueras y algunos minerales (espodumeno, lepidolita, petalita, ambligonita y eucriptita). Antes de la entrada de SQM al mercado en 1997, la mayor parte de la producción de carbonato de litio provenÃa desde minerales, en particular del espodumeno. Las mejores condiciones en términos de costos de producción llevaron a que la producción se trasladara principalmente a salmueras. Si en 1995 las fuentes para la producción de quÃmicos de litio era el 65% de minerales y el 35% restantes de salmueras, para 2007, la producción proveniente de salmueras alcanzó un 86%.
LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS
Entre 1990 y 1996 el carbonato de litio fue producido desde yacimientos de minerales y salmueras fundamentalmente por las operaciones de Chemetall en SCL (Salar de Atacama) y Silver Peak. El precio de mercado estuvo en torno a los 3.000 dólares la tonelada. Con la entrada al mercado de SQM (1997), produciendo 9.000 toneladas de carbonato de litio, los precios cayeron cerca de un 40% situándose debajo de 1.800 US$/ton. Entre 1999 y 2004, los precios promedio se mantuvieron estables entre 2.000 y 2.500 US$/ton. Mientras la producción de SQM aumentaba a 24.000 toneladas de LCE en 2003.
Desde 2005, los precios promedio del carbonato de litio aumentaron abruptamente (un 90%), a causa de la escasez en el mercado producida por varios factores: entre ellos, un fuerte incremento de la demanda en las aplicaciones de baterÃas, problemas de producción en el Salar de Atacama y la puesta en marcha de hidróxido de litio de SQM y el propio impacto del ciclo económico mundial que elevó el precio de todos los minerales. A partir de 2006, los precios del carbonato de litio han tendido a estabilizarse en torno a los 6.000 dólares la tonelada. La crisis económica parece no haber afectado mayormente los precios de referencia del carbonato de litio.
LAS RESERVAS, ¿SON O NO SUFICIENTES?
Keith Evans y William Tahil son dos teóricos que representan posiciones contrapuestas en el debate que se ha dado en los últimos años en torno a la disponibilidad de este compuesto para satisfacer los incrementos en la demanda que se esperan a futuro. Los recursos totales estimados varÃan desde los 21,8 millones de toneladas de litio (Tahil, 2008) a las 31,5 millones (Evans, 2009). Estas diferencias se hacen mayores al considerar Tahil que sólo 6,8 millones –de sus estimaciones de 21,8 millones de toneladas- pueden ser consideradas como reservas económicamente factibles.
El mismo autor señaló en 2007 que sólo el litio proveniente de salares podÃa ser usado en la manufactura de baterÃas, y que los depósitos de espodumeno no serÃan parte de esto, dado que sólo los primeros son “económicamente y energéticamente viables para baterÃasâ€. Si se considera que las estimaciones de Tahil para las reservas de litio en salmueras eran de sólo 4 millones de toneladas, el autor pronosticaba serios problemas para la industria de las baterÃas de litio de acceder a fuentes seguras y confiables de litio en el largo plazo. Por su parte, Keith Evans ha advertido que el término reservas utilizado tradicionalmente por la USGS hace referencia a aquellos recursos que pueden ser extraÃdos con la tecnologÃa existente a un precio especÃfico, que suele ser el precio del mercado. El problema de esta definición, según Evans, es que los precios cambian y las tecnologÃas se desarrollan.
UN MERCADO CONCENTRADO EN POCAS MANOS
La producción de litio se concentra fundamentalmente en cuatro paÃses. Chile lidera el mercado con una participación del 44% (mediante salmueras); Australia, con un 25% (mediante espodumeno); China y Argentina producen en salmueras y alcanzan un 13% y 12% respectivamente. Asimismo, tan sólo tres empresas concentran prácticamente el 77% de la producción mundial de litio: SQM, con un 30% de participación mundial, produce en el Salar de Atacama; Chemetall, con 28%, tiene plantas de producción en Atacama y en Nevada (Estados Unidos); y la tercera es FMC Corporation, que representa un 19% del mercado con operaciones en el Salar del Hombre Muerto (Argentina).
CHILE, LÃDER MUNDIAL EN LA PRODUCCIÓN DE LITIO
Dos compañÃas producen litio en Chile: SQM (ex Soquimich) y SCL (Chemetall). Solamente SQM representa aproximadamente un 37% del mercado mundial de carbonato de litio, y entre las dos suman un 58% de la producción global. SQM está produciendo al máximo de su capacidad de planta (inaugurada recientemente) a un ritmo de 40.000 toneladas de LCE. Las exportaciones chilenas de productos de litio –carbonato, cloruro, hidróxido- de SQM y SCL ascendieron en 2008 a 263 millones de dólares, lo que representa un incremento de un 20% respecto de 2007 y de un 87% respecto de 2006.
REGALÃAS Y OTROS IMPUESTOS EN CHILE
Las empresas productoras que operan en el Salar de Atacama (SQM y SCL) pagan un impuesto especÃfico (royalty), que es cobrado trimestralmente y corresponde a un 6,8% de las exportaciones de litio (carbonato, hidróxido o minerales). Adicionalmente, SQM paga 15.000 dólares anuales en concepto de arriendo de las pertenencias. La explotación en Atacama establece a su vez el pago de royalty por extracción de otros minerales tales como potasio, ácido bórico, magnesio, entre otros, los cuales van de un 1,8% -en el caso de potasio, borio y sulfato- a un 10% por magnesio (que es vendido conjuntamente por SQM y SCL).
EL SALAR DE ATACAMA
En términos absolutos, el salar de Atacama es el segundo en tamaño entre los depósitos de litio (superado solamente por el salar de Uyuni), aunque presenta una notable ventaja económica en la recuperación de los contenidos de litio. Las concentraciones en el salar de Atacama son las más altas entre los salares conocidos -1.500 partes por millón (ppm) en promedio, y variaciones que van de 600 a 5.000 ppm. Dadas estas caracterÃsticas, este salar constituye la reserva de litio de mejor calidad en la tierra. Por otra parte, las caracterÃsticas climáticas del desierto de Atacama permiten que el salar presente a su vez las mayores tasas de evaporación del mundo alcanzando los 3.700 mm/año, lo que disminuye notablemente los costos de procesamiento.
UN MINERAL ESTRATÉGICO
El litio, según la legislación chilena vigente, es considerado un mineral estratégico y toda la explotación está bajo la supervisión estatal. Este rol del Estado chileno respecto de la minerÃa de litio está relacionado al interés histórico del Estado por los materiales radiactivos en el paÃs. El litio no es susceptible de concesión minera, según el actual código de MinerÃa del paÃs trasandino (1979). En la actualidad, sólo la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) -organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional- cuenta con pertenencias mineras en el salar de Atacama en las cuales se obtuvo la concesión de litio antes de la entrada en vigencia del código minero de 1979. CORFO tiene en arriendo parte de estas pertenencias a SCL y SQM, y por contrato, imposibilitado de explotar para sà el resto de las pertenencias. Los plazos de concesión actuales llegan hasta el año 2030.
ANTOFAGASTA, REGIÓN CLAVE
El desarrollo del litio en el denominado triángulo del litio –conformados por los salares chilenos, argentinos y bolivianos- colocan en lugar de privilegio a la denominada Segunda Región y particularmente a la ciudad de Antofagasta a partir de la concentración de los tres salares más importantes en cuanto a reservas actuales de litio –Atacama (Chile); Uyuni (Bolivia) y Hombre Muerto (Argentina)-.
En la actualidad, una parte importante de las exportaciones de carbonato de litio provenientes del salar del Hombre Muerto son enviadas a los Estados Unidos vÃa el puerto de Antofagasta aprovechando el ferrocarril de Salta a Antofagasta. Asimismo, los futuros proyectos de explotación de Rincón y Olaroz en la Argentina, consideran también a Antofagasta como la puerta de salida de sus exportaciones. Por su parte, si bien la producción de litio en el salar de Uyuni aún está en etapas preliminares, su cercanÃa a la región (está sólo a 30 kilómetros de la frontera con Chile), colocan al puerto de Antofagasta como el lugar privilegiado para las exportaciones desde Bolivia.
DESAFÃOS Y RECOMENDACIONES
El documento presenta una serie de desafÃos y recomendaciones futuras de polÃtica pública. Entre ellos se destaca: - Definir el rol del Estado: “El desarrollo de la minerÃa y la industria del litio en el futuro, dependerá, en gran medida, del papel que el Estado decida jugar, ya sea mediante polÃticas de atracción de capitales, cambios a la legislación vigente, o bien, jugando un rol aún más activo en la industria mismaâ€, señala el documento. - Realizar un relevamiento actualizado de reservas “independiente, veraz de las reservas con las que cuenta el paÃsâ€.
En la actualidad, se carece de un conocimiento sistematizado de las reservas actuales de litio en territorio chileno. Sernageomin ha señalado que el último reconocimiento de los recursos en salares data de fines de la década del sesenta, y que en la actualidad las empresas que tienen autorización de explotación en el salar no están obligadas a entregar información sobre las reservas actuales. - Aumentar los ingresos por regalÃas: “Aun manteniendo el status actual en materia de producción de litio, el posible aumento de precios en el corto plazo se deberÃa trasladar al Estado chileno mediante mayores montos de impuestos recaudadosâ€.
¿UN CLÚSTER EN TORNO AL LITIO?
El documento plantea la conveniencia que representarÃa la conformación de un clúster en torno al litio: “Esta condición estratégica de la región que concentra las mayores reservas actuales de litio, deberÃa ser seriamente considerada en la perspectivas del desarrollo de un clúster del litio en la región, ya sea nacional o internacional, como también, desde una perspectiva de integración económica entre estos tres paÃsesâ€. Agrega la necesidad de “explorar el desarrollo de industrias avanzadas en la región para usos del carbonato de litio, que puede ser la fabricación de litio metálico e incluso las mismas baterÃas para autos eléctricosâ€.
Fuente: Tecnoil
5927 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas