"No nos parece mal que (en YPF) tengan algún socio estratégico en el sector, pero sin desarmar la empresa, porque es la compañÃa de bandera. No vamos a permitir el desguace", apuntó el funcionario. De Vido respondió asà a una pregunta sobre la posibilidad de que petroleras chinas compren parte del capital de YPF, el motivo de rumores que llevan meses y han sido desmentidos por Repsol YPF.
"Nosotros vamos a observar cualquier movimiento que hubiera en cuanto a la titularidad de las posesiones, como lo hemos hecho en otras oportunidades. YPF, en 2006 y 2007, intentó vender algunas áreas y nosotros no estuvimos de acuerdo en desarmar la compañÃa", puntualizó. El titular de la cartera de Planificación dijo que el Estado argentino, que tiene una "acción de oro" (con derecho a veto) en la petrolera, no se plantea de momento aumentar su participación accionaria ni ha recibido ninguna oferta al respecto.
"No es una hipótesis que estemos analizando actualmente. En todo caso, habrÃa que esperar la oferta. Lo que nosotros queremos es más inversión en exploración y más incorporación de desarrollo tecnológico en la exploración", comentó el Ministro. YPF, en la que el grupo argentino Petersen tiene el 15% del capital de la compañÃa, "está anunciando un plan de incorporación de nuevas tecnologÃas y equipos", destacó.
"Creo que la nueva gestión ha hecho cosas importantes en la incorporación de nuevas tecnologÃas para el descubrimiento, que habÃa estado algo detenido en los últimos años", comentó De Vido. La presión del fisco sobre las exportaciones de hidrocarburos "son las reglas del juego" que deben aceptar las petroleras, opinó el funcionario, al responder a quejas de las empresas por la polÃtica impositiva, que busca evitar que se disparen los precios de los combustibles en el mercado doméstico.
El plan inicial de Repsol incluÃa la colocación en bolsa de un 20% adicional de YPF, pero la iniciativa se aparcó por la situación de los mercados.
Fuente: Página 12
609 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad