
El director del proyecto, Gao Jianguo, declaró a la agencia que las partes principales del conducto ya han quedado terminadas en Birmania y las que se instalan en la provincia china de Yunnan, limÃtrofe con el paÃs vecino, quedarán completadas este mes.
El ambicioso proyecto, comenzado en 2011, está valorado en 2.500 millones de dólares y permitirá que China tenga acceso al crudo procedente de Oriente Medio a través de su suroeste, en lugar de tener que esperar a que los buques petroleros doblen el estrecho de Malaca, como ocurre hasta ahora. Permitirá también que China pueda recibir el gas procedente de los yacimientos birmanos de Shwe, en la bahÃa de Bengala y que se cuentan entre los mayores del mundo.
Algunos cálculos señalan que la explotación de gas y el transporte de gas y petróleo a China pueden generar unos beneficios de 29.000 millones de dólares en los próximos 30 años, pero las organizaciones no gubernamentales y la oposición birmana critican su impacto sobre el ecosistema y las comunidades locales. El oleoducto, que tendrá 1.100 kilómetros de longitud, desde el puerto birmano de Kyaukpyu hasta la ciudad de Ruili, en Yunnan, tendrá una capacidad de transporte de 22 millones de toneladas de petróleo y 12.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.
El anuncio se produce después de que el viceministro de Exteriores chino, Fu Ying, se desplazara a Birmania este fin de semana para reunirse con el presidente de este paÃs, Thein Sein. En su encuentro, ambos prometieron profundizar las relaciones bilaterales y mejorar la seguridad fronteriza. Los dos mandatarios también abordaron el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas birmanas y la guerrilla kachin en el norte del paÃs, en el que el Gobierno anunció un alto el fuego el pasado viernes.
China se encuentra preocupada por un enfrentamiento que no sólo ha causado la caÃda de cuatro bombas dentro de su territorio, sino que también podrÃa llevar a refugiados de la zona afectada hacia Yunnan y que podrÃa afectar a la abundante comunidad china que reside en el norte birmano. Las relaciones bilaterales entre China y Birmania atraviesan por un momento delicado.
Naypyidaw ha emprendido desde 2011 una serie de reformas polÃticas y una mayor apertura hacia los paÃses occidentales, lo hace que China tema que pueda quedar en peligro su papel como principal socio birmano. El Gobierno birmano ya suspendió dos proyectos, una presa en el rÃo Irrawaddy valorada en 3.600 millones de dólares, y una central de carbón en el sureste del paÃs debido a su impacto negativo en el entorno medioambiental y social, lo que contribuyó a enturbiar las relaciones entre los dos vecinos.
Fuente: EFE
639 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad