
Todos los d铆as los trabajadores de Enap Magallanes reciben una alerta con las condiciones de las rutas en la regi贸n, un pron贸stico meteorol贸gico, el estado de los ferris, aeropuertos, puertos y pasos fronterizos de la regi贸n. Este informe debe ser discutido durante el an谩lisis de riesgo que se realiza antes de iniciar las faenas y es un vital apoyo para definir acciones y medidas preventivas.
Estas medidas son parte del Plan de Emergencia Invierno cuyo objetivo es alertar y preparar, a quienes trabajan en la petrolera, sobre la importancia de tomar los resguardos e informarse antes de trasladarse de un punto a otro, sensibilizando a la comunidad respecto a la importancia del liderazgo en seguridad y el autocuidado.
Ello, tomando en cuenta los cientos de kil贸metros que deben transitar diariamente bajo condiciones adversas para la conducci贸n como hielo y/o escasa visibilidad. Se trata de un programa que se pone en pr谩ctica por primera vez y que detalla est谩ndares de seguridad en veh铆culos y recomendaciones para una conducci贸n segura.
El modelo introduce tareas como: recambio de neum谩ticos especiales para v铆as con hielo o escarcha (clavos), uso de elementos reflectantes en caso de detenerse en la ruta, monitoreo de velocidades mediante sistema GPS, as铆 como la importancia de manejar a la defensiva y respetando los est谩ndares de velocidad internos, atendiendo el riesgo que implica movilizarse en rutas con nieve y escarcha.
Transitar por caminos habilitados y mantener los n煤meros de emergencia actualizados tambi茅n est谩n entre las recomendaciones. A todo lo anterior se suma un plan de entrenamiento para conducci贸n en las condiciones de las rutas de la Regi贸n de Magallanes, a cargo de una empresa especializada, y una campa帽a de sensibilizaci贸n a todo el personal de ENAP Magallanes.
CULTURA DE SEGURIDAD
El Plan Emergencia Invierno se da en el marco del reforzamiento de la Cultura de Seguridad en Enap Magallanes, iniciado en 2011, que cont贸 con la asesor铆a del Instituto Franc茅s de la Cultura de la Seguridad (ICSI). El ICSI efectu贸 un levantamiento de los principales riesgos de la operaci贸n y sugiri贸 una serie de recomendaciones recogidas a partir de un ejercicio participativo que consider贸 las propuestas de 1.350 trabajadores.
En la actualidad, estas recomendaciones se est谩n implementando mediante un Sistema de Gesti贸n de Integridad Operacional -que recoge las mejores pr谩cticas de la industria del petr贸leo y gas y que es implementado por las compa帽铆as l铆deres del sector- para gestionar la operaci贸n con seguridad para las personas, los procesos y equipos, y el medio ambiente.
"Este sistema de gesti贸n tiene como objetivos fortalecer la cultura de seguridad en la empresa, reducir el riesgo operacional y mejorar continuamente la forma de operar. Las acciones e iniciativas que hemos venido tomando, desde hace m谩s de un a帽o, se enmarcan en un plan global con 茅nfasis en el fomento del liderazgo, el autocuidado y el control en el trabajo. Creemos que este plan est谩 en el camino correcto porque apunta a nuestros desaf铆os y problemas reales.", se帽al贸 Hesketh Streeter, Gerente de Exploraci贸n y Producci贸n de ENAP.
鈥淭odos nuestros esfuerzos en seguridad apuntan a los tres pilares fundamentales de un trabajo seguro. Creemos que vamos por el camino correcto y estamos avanzando paso a paso para mejorar nuestro desempe帽o en seguridad. En Enap nos importan nuestros trabajadores y las condiciones en las que se desenvuelven y estamos permanentemente monitoreando el control del trabajo, especialmente en terreno鈥. Agreg贸 Jos茅 Luis Jainaga, Gerente de Exploraci贸n y Producci贸n en Magallanes.
INICITATIVAS DE SEGURIDAD EN ENAP MAGALLANES
鈥 Se cre贸 un Comit茅 Directivo de Seguridad, conformado por representantes de la empresa y los trabajadores.
鈥 Entrenamiento y capacitaci贸n en Liderazgo en Seguridad para supervisores, en el cual han participado 78 supervisores y ejecutivos.
鈥 Identificaci贸n de Riesgos Operacionales Cr铆ticos, de acuerdo a metodolog铆a HAZID est谩ndar de la industria internacional.
鈥 Se implement贸 un conjunto de exigencias denominadas 鈥淩eglas por la Vida鈥, que previenen las 10 causas m谩s frecuentes de accidentes en la industria.
鈥 Se implement贸 un programa de seguridad con empresas contratistas, que establece est谩ndares para proveedores en su operaci贸n en instalaciones de ENAP.
鈥 Se cre贸 un Sistema de Gesti贸n de Incidentes, que permite monitorear y alertar sobre episodios vinculados con la seguridad de las personas y de las instalaciones.
鈥 Mejoramiento de condiciones de operaci贸n en equipos e instalaciones, que incluy贸 el upgrade y mantenimiento mayor de equipos de perforaci贸n.
鈥 Control de riesgo en ductos, a trav茅s de inspecciones frecuentes para focalizar los esfuerzos en la reparaci贸n y reemplazo de ductos
鈥 Definici贸n de condiciones de seguridad m谩s estrictas para camiones y veh铆culos livianos
鈥 Refuerzo de la organizaci贸n en terreno para favorecer el control sobre los trabajos que se realizan en la operaci贸n.
鈥 Mejoramiento de los mecanismos de emergencia y de evacuaci贸n.
鈥 Entre otras iniciativas.
Fuente: Radio Polar
999 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad