CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Apertura petrolera de M茅xico requiere m谩s y mejor regulaci贸n

19/12/2013 | LATINOAM脡RICA | Seguridad | 669 lecturas | 335 Votos



Ahora que M茅xico est谩 por abrir el negocio de los hidrocarburos a las transnacionales, necesita fortalecer la institucionalidad, con regulaciones que obliguen a los actores privados a buenas pr谩cticas para evitar problemas como los derrames petroleros, y que sancionen las negligencias, informa Emilio Godoy (IPS).




Las dos c谩maras del Congreso legislativo mexicano aprobaron el 10 y el 11 de este mes la reforma constitucional que abre a inversores privados, locales y extranjeros, la exploraci贸n, extracci贸n, refinaci贸n, transporte, distribuci贸n y venta de hidrocarburos. Una decisi贸n que desmantela las bases de la nacionalizaci贸n de la industria vigente desde 1938. 鈥淓s una buena oportunidad para el Estado mexicano de construir un marco regulatorio robusto y, sobre todo, acumular una capacidad de sanci贸n ante conductas oportunistas o negligencia鈥, dijo a IPS el acad茅mico Jos茅 del Tronco, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Para el experto, la intensificaci贸n de la extracci贸n de hidrocarburos requiere m谩s prevenci贸n de riesgos y que las empresas incorporen el costo ambiental y humano de sus actividades.

Las dos c谩maras aprobaron la reforma de los art铆culos 25, 27 y 28 de la Constituci贸n, para facultar al gobierno a firmar con particulares contratos de servicios, de producci贸n y renta compartidas. Tambi茅n habilitan al Ejecutivo a otorgar licencias o concesiones para la exploraci贸n y explotaci贸n de bloques petroleros, mecanismo utilizado en pa铆ses como Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Per煤.

Adem谩s, las corporaciones podr谩n almacenar, transportar y vender productos petrol铆feros, con lo cual se rompe el monopolio de la estatal Petr贸leos Mexicanos (Pemex), que es tambi茅n desde hace tiempo un actor transnacional del sector. Pero Pemex ser谩 una contratista m谩s y no mantendr谩 el control de la actividad y los contratos con nuevas operadoras, que estar谩n a cargo de la Secretar铆a de Energ铆a.

El marco regulatorio, plante贸 Tronco, tiene que ser muy diferente a cuando solo hab铆a que controlar a un grupo, regido por reglas locales. M煤ltiples operadores participar谩n en m煤ltiples actividades y los controles se dificultar谩n sin reglas fuertes y que tengan en cuenta las leyes internacionales en la materia.

En caso de que Pemex supuestamente incumpla un contrato, las compa帽铆as operadoras podr谩n recurrir a organismos internacionales de arbitraje, como paneles del Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte, o el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial. Los alcances totales de la reforma se definir谩n en las leyes secundarias que deber谩n elaborar los legisladores en los pr贸ximos meses y en reglamentos a cargo del gobierno.

La reforma obtuvo en un tiempo r茅cord de 80 horas los avales de los parlamentos de al menos 17 de los 31 estados de este pa铆s, necesarios para obtener su rango constitucional. Ahora ha vuelto al Congreso para su ratificaci贸n final, antes de que el presidente Enrique Pe帽a Nieto la promulgue.

鈥淟as experiencias internacionales no son nada alentadoras. Es solo abrir el negocio, pero no est谩 claro c贸mo queda el beneficio de la poblaci贸n鈥, dijo a IPS el director de Comunicaci贸n de Greenpeace M茅xico, Ra煤l Estrada. 鈥淪e asegura que va a atraer inversi贸n, esa inversi贸n se va a gastar en los efectos secundarios de la reforma鈥, como derrames y contaminaci贸n, abund贸.

La reforma tens贸 el ambiente pol铆tico. Las dos fuerzas de la izquierda parlamentaria, el Partido de la Revoluci贸n Democr谩tica y el Movimiento de Regeneraci贸n Nacional, la rechazan por considerar que privatiza Pemex y entrega el petr贸leo a empresas extranjeras. Ambos se proponen interponer amparos contra la reforma y organizar un referendo en 2015, con base en la Ley Federal de Consulta Popular aprobada el 11 de este mes.

En el Senado la reforma obtuvo 95 votos a favor y 28 en contra. En la c谩mara baja los votos favorables fueron 354 y los contrarios 134. Las dos fuerzas tradicionales, el gobernante Partido Revolucionario Institucional y el opositor Partido de Acci贸n Nacional, la apoyaron, junto con dos grupos minoritarios, el Verde Ecologista y Nueva Alianza.

El gobierno asegura que la producci贸n de crudo pasar谩 de los actuales 2,5 millones de barriles diarios a tres millones en 2018 y a 3,5 millones en 2025. En gas natural, se pasar谩 de 5.700 millones de pies c煤bicos diarios a 8.000 millones en 2018 y a 10.400 millones en 2025. Asimismo, promete que incrementar谩 en uno por ciento el producto interno bruto para 2018 y en dos por ciento para 2025, al tiempo que generar谩 500.000 nuevos empleos en los pr贸ximos cuatro a帽os y 2,5 millones en algo m谩s de una d茅cada.

Los terrenos susceptibles de nuevas regulaciones ser铆an la exploraci贸n y explotaci贸n de yacimientos a profundidades superiores a los 1.500 metros y los campos de gas de esquisto, en los cuales Pemex trabaja desde 2010 con escasos resultados.

Luego del derrame de petr贸leo de la plataforma Deepwater Horizon, en abril de 2010 en aguas estadounidenses del Golfo de M茅xico, la estatal Comisi贸n Nacional de Hidrocarburos (CNH) puso en marcha las Disposiciones administrativas en materia de seguridad industrial en aguas profundas, para prevenir ese tipo de ecocidios.

Las regulaciones incluyen la evaluaci贸n de planes de contingencia y la contrataci贸n de un seguro contra accidentes. Pero la reforma implica revisar esas acciones para abarcar a empresas privadas. 鈥淣o hay seguridad de que el Estado sea m谩s riguroso con Pemex respecto de lo que puede ser con empresas privadas. 驴Es m谩s probable que se metan con Pemex o con Exxon?鈥, se pregunt贸 ret贸ricamente Tronco.

鈥溌縏enemos la capacidad como para ejercer justicia en cualquiera de los 谩mbitos, para empresas estatales o privadas? Si no la tenemos, debemos empezar a construirla鈥, plante贸. El gobierno estadounidense no aplica por completo las nuevas normas de seguridad industrial y protecci贸n ambiental creadas luego del desastre de 2010.

鈥淭enemos much铆simos ejemplos de c贸mo se viola la ley. 驴C贸mo se traduce la reforma en pol铆ticas p煤blicas, presupuesto, transparencia, seguimiento y control sobre el uso de los recursos y objetivos logrados? Esa es la parte trascendente para tener claro si esas reformas van a funcionar o no鈥, cuestion贸 Estrada. En M茅xico Greenpeace ha denunciado la conducta de Pemex en comunidades donde hay actividad petrolera. Este tipo de conflictos se agudizar铆an con la entrada de empresas privadas.

La reforma crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protecci贸n al Medio Ambiente, que fijar谩 est谩ndares para la industria. Hay dudas de si duplicar谩 labores y competencias de la CNH, la Secretar铆a de Medio Ambiente y la Procuradur铆a Federal de Protecci贸n al Ambiente.

Fuente: Periodista Digital

670 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad