CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Gases perdidos, ingresos ganados

23/12/2013 | ARGENTINA | Seguridad | 632 lecturas | 332 Votos



Un proyecto presentado por el bloque del Frente y la Participación busca cuantificar las emisiones de gases a la atmósfera para cobrar multas.




El debate por el control de la emisión de gases a la atmósfera –que en el caso de las explotaciones no convencionales aumentan un 30%– se metió en la Legislatura. La piedra de toque es un proyecto que presentó el bloque del Frente y la Participación que integran José Rioseco y Pamela Mucci, a quienes se les reconoce protagonismo en la normativa que actualizó las multas aplicadas a las petroleras en caso de derrames. 

Luis Durán, asesor del bloque, dijo a "Río Negro Energía" que se trata de un mecanismo para sancionar la emisión de gases clasificada en tres: el venteo que se autoriza por un tiempo determinado, las fugitivas que son las que surgen de las válvulas y fueron calculadas por un trabajo de una universidad de Estados Unidos y el uso de gases de combustión en los yacimientos.

El diputado Rioseco comentó que se están haciendo algunos cambios en el proyecto original. Indicó que la ley 2175 solamente declara la excepción de los venteos. "Es una buena ley de 1996 pero con el tiempo y la tecnología es posible medir otro tipo de emisiones", agregó.

El aprovechamiento de los gases permite un doble fin, la utilización del fluido para fines comerciales y además la captación de anhídrido carbónico que podría usarse en el mercado de los denominados bonos verdes.

Ejemplificó que cuando se perfora un pozo gasífero, para hacer una prueba se permite un plazo de 100 días de venteo de gas e inclusive algunas llegan hasta los 9 meses con ese sistema. "Todo ese gas se pierde, son volúmenes importantes en los que no se paga regalías ni se aprovecha como combustible", evaluó Durán.

Adujo que "hay tecnología para captar ese gas, pueden ir camiones a los pozos, lo comprimen y lo llevan a otro lugar para venderlo; hasta ahora no se hace por los costos" razón por la cual "proponemos esta ley para que se capte el gas o si no lo hacen, lo tienen que pagar".

En la actualidad son las mismas empresas las que hacen la declaración jurada del gas que extraen sobre el cual pagan las regalías, pero no están incluidos el gas que ventean, las emisiones fugitivas que se van en las válvulas de un compresor o en una batería de las instalaciones de una boca de pozo, y el de combustión.

Dijo que existen cámaras infrarrojas para detectar el gas fugitivo, que representa un 60% de las emisiones. En 20 años –pronosticó– al precio que se paga el gas de Loma Campana, 7,50 dólares el millón de BTU, se perderían unos 6.000 millones de dólares en función de los 2.018 pozos que tendría la provincia en ese período. "Y estamos dejando de lado los convencionales", aclaró. En EE. UU., la emisiones por venteo tienen la siguiente relación, el 30 es venteo, el 60 fugitivas y el 10 en combustión, en líneas generales.

MILLONES QUE VAN AL AIRE

Según los datos que arrojó el estudio de la Universidad de Cornell, Ithaca (Nueva York), el proyecto legislativo realiza un cálculo aproximado de los recursos económicos que se perderían por las emisiones fugitivas de gas metano por año en Neuquén: para el caso del gas convencional, con una producción diaria de 45 millones de mv a un precio de 2,5 dólares el millón de BTU, se perderían entre 24 y 84,5 millones de dólares por año.

Para el caso del gas no convencional (shale gas de Vaca Muerta), se toma como referencia el Plan Quinquenal presentado por el gobierno provincial en el 2012. Allí se anunció que se perforarían en esta formación unos 2.018 pozos de shale gas entre el 2012 y el 2018. 

A razón de 21.000 mv/día por pozo, y suponiendo que esos recursos se transformen en reservas, con una vida útil por pozo estimada en 20 años y a un precio de 7,5 dólares el millón de BTU (el estipulado para el proyecto de Loma Campana), se emitiría a la atmósfera una cantidad de metano acumulada por un valor de mercado de entre 3.082 y 6.764 millones de dólares.

El volumen de gas producido por los 2.018 pozos del Plan Quinquenal propuesto por el gobierno para 20 años, representaría el 6,5% del total de recursos que tendría Vaca Muerta, 170 billones de pies cúbico de gas (TCF) que equivalen a 4,81 x 1012 mv, según la información del gobierno de la provincia (SHEyM - Phoenix Oil & Gas SA).

Fuente: Diario Río Negro

633 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad