CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Aval medioambiental para la regasificadora llevará 45 días

25/07/2013 | LATINOAMÉRICA | Medio Ambiente | 678 lecturas | 262 Votos



La Autorización Ambiental Previa (AAP) que exigió la firma GDF Suez para firmar el contrato para la construcción de la planta regasificadora de GNL de Uruguay no saldrá antes de mediados de septiembre, según la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).




Cuando Gas Sayago –la firma que integran ANCAP y UTE que llevará adelante el proyecto– aprobó la adjudicación de la obra esperaba firmar el contrato con la compañía francesa el 1º de agosto. De todas formas, según revelaron la pasada semana fuentes al tanto de las negociaciones, es probable que el contrato se firme el próximo mes con una “cláusula con condición suspensiva” sujeto a la obtención de la APP. Fuentes cercanas a GDF Suez habían advertido que un retraso mayor a un mes en el comienzo de las obras podría complicar el cronograma previsto para el proyecto, sobre todo en lo que tiene que ver con el dragado para la construcción de la escollera. La Dinama no permite la remoción de lodos subacuáticos durante la temporada estival (diciembre-marzo).

En diálogo con El Observador el director de la Dinama, Jorge Rucks, informó que hace unos días se solicitó información complementaria a las autoridades de Gas Sayago. Luego que se analicen estos datos se pedirá a la empresa que presente un resumen con las características del proyecto.

Posteriormente, la Dinama iniciaría la etapa de “puesta de manifiesto” que consiste en la publicación de las características del proyecto en tres diarios de la capital. Esa etapa insume unos 20 días. Luego, de no surgir ningún contratiempo con esta fase, la Dinama deberá fijar las fechas para las audiencias públicas que deben convocarse con dos semanas de anticipación.

“Este proceso insumirá más o menos unos 45 días, si no surge ningún contratiempo”, precisó Rucks. El último paso de la AAP, es una autorización que debe firmar el Ministerio de Vivienda.

La Dinama, calificó el proyecto de la planta regasificadora en Puntas de Sayago bajo la categoría “C”. Esta clasificación es para “proyectos de actividades, construcciones u obras cuya ejecución pueda producir impactos ambientales negativos significativos, se encuentren o no previstas medidas de prevención y mitigación”, según la normativa vigente.

La obra de la regasificadora incluye una escollera de 1.800 metros en la zona de Puntas de Sayago, un dragado para permitir el arribo de los barcos de gas y unos 15 kilómetros de gasoductos. La ley de Evaluación de Impacto Ambiental define cuatro etapas preliminares obligatorias para estos casos antes de otorgar la AAP.

Fuente: El País

679 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente