
La historia del PCB llegó a su fin en Sierra Grande. Tras años de espera por parte de la comunidad, ayer se llevaron 70.000 kilos de residuos contaminados con el tóxico que el sábado saldrán del puerto de Buenos Aires con destino a Bélgica para su disposición final. Los vecinos que siguieron de cerca el proceso de retiro celebraron ayer con emoción el paso de los camiones por la ruta 3.
Pero RÃo Negro no queda aun totalmente libre de PCB porque todavÃa hay transformadores con restos de esas sustancias en la provincia, en localidades como Catriel y Bariloche. Ayer temprano la empresa Ashwell, adjudicataria de las tareas, y bajo la supervisión de autoridades de Medio Ambiente de la provincia terminó de cargar los camiones.
Estaba previsto que el PCB saliese de Sierra Grande a las 12 del mediodÃa pero el auto en el que viajaban agentes de la Aduana se rompió camino a San Antonio Oeste donde debÃan ir a firmar una serie de autorizaciones. Mientras, la espera fue larga y tensa en los polvorines, hasta que pasadas las 17 pudieron partir los camiones custodiados por vecinos en caravana y algunas bocinas se escucharon.
El proceso en terreno empezó en mayo del año pasado cuando la empresa que ganó la licitación pública para el retiro del tóxico, trasvasó todo el aceite contenido en transformadores, capacitores y otros contenedores a tambores aprobados por Naciones Unidas que reúnen la tecnologÃa de seguridad para su exportación.
También todo elemento sólido que habÃa tenido contacto con el PCB fue depositado en unas cajas metálicas (allà fueron a parar contenedores, ropa de trabajo, mangueras, adoquines), "incluso toda la tierra donde pudo tener contacto el PCB", señaló la titular de Medio Ambiente Laura del Valle Juárez.
La denominación PCB (bifenilos policlorados) es genérica para una serie de compuestos quÃmicos creados por el hombre para uso industrial -aceites refrigerantes en este caso- que son altamente nocivos para la salud humana y del medio ambiente. Actualmente su fabricación está prohibida en casi todo el mundo.
Ayer "RÃo Negro", recorrió con el titular de la ex Hiparsa, Rubén Ortiz, y funcionarios de Medio Ambiente los túneles de los polvorines construidos bajo un cerro donde estuvo guardado el PCB. En ese lugar no quedó ni un rastro, sólo roca. "Ahora seguramente la minera MCC utilizará este lugar como polvorÃn otra vez", señaló Ortiz.
En otro polvorÃn distante a unos 50 metros del primero, quedan unos 60 transformadores vacÃos que según Laura Juárez se trabajará para que sean sometidos a un proceso para retirar los vestigios de PCB y que luego sean reutilizados por la comunidad de Sierra Grande. El retiro definitivo tuvo un costo cercano a los 4 millones de pesos. La cifra inicial era de 2,2 millones pero se tuvo que readecuar el presupuesto.
Tomás Olmedo, integrante de Ashwell señaló a este medio que el destino inmediato será el puerto de Buenos Aires y de allà se trasladarán los contenedores a la ciudad de Amberes, en Bélgica, y luego a Grinbergen, donde está la planta de disposición final, llamada Indaver. "Ellos cuentan con la tecnologÃa y los hornos de altas temperaturas para erradicar el PCB", añadió.
Ayer a la mañana hubo un acto en los polvorines con la presencia del vicegobernador Carlos Peralta, que expresó que el retiro "obedece a la tarea en conjunto del gobierno provincial, la secretarÃa de Ambiente, el intendente y legisladores provinciales", afirmó.
Fuente: Diario RÃo Negro
744 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente