
La compa帽铆a aclar贸 que no existen tales incumplimientos, sino una "dilaci贸n" en las tareas, que atribuy贸 al referente de la comunidad, Gabriel Cherqui. Seg煤n la empresa que conduce Miguel Galuccio, estos retrasos "se debieron a las diferencias comerciales respecto al contrato con la consultora Femun, que asesora a la comunidad y cuya contrataci贸n fue impuesta por Gabriel Cherqui para dar continuidad a los trabajos". Femun orienta a los Kaxipayi帽 en temas medioambientales. YPF denunci贸 que la empresa "demandaba inicialmente un incremento de sus tarifas mensuales del 300%. Finalmente, y luego de una dura negociaci贸n, se acord贸 una tarifa razonable. Fue s贸lo durante la negociaci贸n que, a pedido del propio Gabriel Cherqui, se paralizaron los trabajos".
La firma asegur贸 que desde 2012 destin贸 m谩s de 23 millones de pesos para financiar acciones sociales que tuvieron como destinataria a la comunidad mapuche. "No obstante, por acciones de algunos dirigentes de la comunidad Kaxipayi帽, YPF no ha podido avanzar con actividades planificadas y previamente aceptadas por los mismos", critic贸, y remarc贸 que "hace pocos d铆as hubo que retirar dos equipos de perforaci贸n ante las dificultades para operar en la zona por acciones promovidas por algunos l铆deres de la comunidad".
Con respecto a la remediaci贸n ambiental, la petrolera de bandera indic贸 que "las inversiones en medio ambiente y seguridad en esa concesi贸n crecieron un 100% en los dos 煤ltimos a帽os en relaci贸n al promedio de los cinco a帽os previos a su nacionalizaci贸n".
"S贸lo en Loma la Lata el volumen de tierras saneadas lleg贸 a 180.176 metros c煤bicos, m谩s del doble que en los a帽os 2010-2011 cuando se trataron 44.569 metros c煤bicos de material", sostuvieron. La comunidad Kaxipayi帽 vive en medio de Loma la Lata, el yacimiento de gas m谩s grande del pa铆s.
Fuente: Diario R铆o Negro
1010 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente