
La duda de los ediles apuntaba a conocer si el dique de colas de Alumbrera está preparado para recibir otra descarga de fluido tal es el caso del que proviene del emprendimiento Bajo El Durazno. La nota fue remitida a la DIPGAM el 20 de abril, según señaló el delegado de la Secretaría de Minería, Sebastián Almada.
El funcionario aclaró que a los ediles se les entregó el informe de impacto Ambiental de Bajo El Durazno, el informe de la consultora IATASA Ingeniería y el informe del dique de colas de Alumbrera. Almada dijo que existe una interpretación incorrecta del concejal Gustavo Álvarez cuando manifiesta que ITASA desaconseja el uso del dique de colas para Bajo El Durazno.
"Está totalmente equivocado, hay una mala interpretación de este informe, ya que se lo hizo contemplando la ampliación de Bajo El Durazno. Además, hay que tener en cuenta que Alumbrera ha bajado casi el 30% de la producción que se extraía de Bajo La Alumbrera y con lo que se extrae de Bajo El Durazno es para equilibrar o para llegar otra vez al 100% de la producción, por lo tanto, el dique de colas tranquilamente puede retener el material fino o colas como se dice”.
"Este informe hace referencia a futuros proyectos porque Bajo El Durazno no es un proyecto, es una ampliación. En caso que futuros proyectos mineros se pongan en macha habría que analizar de hacer estudios geotécnicos del dique de colas para ver si soportaría la estabilidad del mismo al tirar el materia fino, en este caso en el dique de colas, pero habla de otros proyectos que a futuro puedan ser explotados”, explicó Almada.
Fuente: El Ancasti
586 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente