CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


“San Juan será una provincia líder en energías renovables”

03/07/2009 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1461 lecturas | 464 Votos



El mandatario provincial José Luis Gioja asegura que su jurisdicción tiene las condiciones climáticas y naturales ideales para producir recursos energéticos limpios y de bajo costo. Los planes: construir un parque solar fotovoltaico, un complejo eólico y una planta hidrotérmica.




La entrada en operaciones de la represa hidroeléctrica Caracoles -que se hizo efectiva a mediados de abril- y la inminente puesta en marcha de la construcción de la gigantesca mina Pascua Lama –se confirmó en las últimas semanas- fueron los principales anuncios vinculados con la producción sanjuanina de recursos energéticos y minerales que tuvieron lugar en lo que va del año.


Lejos de contentarse con esos avances, la provincia cuyana también quiere apostar por la generación de energías renovables.


“A partir del aprovechamiento de ese tipo de fuentes, nuestra meta es contribuir con la diversificación de la matriz energética nacional”, señaló el Gobernador José Luis Gioja durante el lanzamiento del Tercer Congreso Nacional y Segundo Congreso Iberoamericano sobre Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía (HYFUSEN), que se celebró en San Juan entre los días 8 y 12 de junio.


Organizado por el gobierno sanjuanino y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el evento contó con el apoyo y la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Sus dos primeras ediciones se realizaron en las ciudades de Bariloche (Río Negro) y Posadas (Misiones), en los años 2005 y 2007.


A decir del mandatario, la idea es promover el establecimiento de asociaciones público-privadas que le den impulso al sector de las energías limpias en su provincia. “Ya hay varias empresas interesadas en acompañarnos en esta decisión. Algunas de ellas son internacionales, más precisamente de Alemania y España”, añadió en diálogo con El Inversor Energético & Minero.


¿Está confirmada la licitación de la construcción de un parque de energía solar fotovoltaica?, preguntamos a José Luis Gioja.


Así es. Está previsto un proceso licitatorio con ese objetivo para los próximos meses. San Juan reúne las condiciones climáticas y naturales ideales para fomentar la generación de energía renovable en general y de energía solar en particular.


En ese sentido, afortunadamente recibimos abundantes niveles de radiaciones solares y disponemos de reservas de alta calidad de cuarzo, materia prima del silicio que se emplea en la fabricación de las celdas fotovoltaicas.


Se trata de un sector que en todo el mundo está recibiendo una creciente atención. Continuamente se están registrando descubrimientos e innovaciones que despiertan grandes expectativas con respecto a la optimización de su eficiencia.


¿Qué otros emprendimientos de energías renovables están en carpeta?


Actualmente nos encontramos estudiando la posible construcción de una planta que utilice la energía generada por el calor de las aguas que yacen bajo las entrañas de nuestra propia tierra, especialmente en la zona cordillerana. Por otro lado, estamos analizando la eventual creación de un parque eólico, para aprovechar el potencial de nuestros vientos.


De este modo, San Juan se encamina a ser una de las provincias líderes a escala nacional en materia de generación energética renovable. Para llevar a cabo estas iniciativas -y otras que podrían surgir en el futuro- contamos con los recursos humanos y conocimientos técnicos necesarios. Hay que destacar la excelencia en la formación de profesionales del Instituto de Energía Eléctrica de la facultad de Ingeniería de la UNSJ.


Pero más allá de esta apuesta por las energías limpias, hay que resaltar que todo lo que estamos haciendo para sacarle provecho a nuestros recursos naturales es sustentable en lo económico, lo social y, especialmente, lo ambiental. Quienes se oponen a nuestras actividades tienen una concepción fascista: prefieren que vivamos mal y en la pobreza en lugar de que usemos nuestras riquezas.


Hay que tener en cuenta que ninguna otra provincia creció tanto en los últimos cinco años. En plena crisis, la economía sanjuanina se expandió un 10,5% en 2008. Y nuestras exportaciones se elevaron entre un 28 y un 29% interanual durante el primer trimestre de este año.

Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero

1462 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente