
Por un lado, tiene como plazo seis meses para presentar proyectos que eviten la comercialización de gas natural con exceso de nitrógeno porque daña la salud, el ambiente y los equipos que operan con ese energético.
Y por otro, no puede dejar de inyectar nitrógeno en los campos petroleros para maximizar la recuperación de petróleo y gas natural porque dejarÃa de producir 1.540 millones de pies cúbicos de gas (22 por ciento de la producción total nacional) y 485 mil barriles al dÃa de petróleo, es decir, el 18 por ciento de lo que extrae.
El Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), AgustÃn Humann, adelantó que las empresas distribuidoras de ese combustible no dejarán de recibir el gas de Pemex Gas y PetroquÃmica Básica, subsidiaria de Pemex.
Garantizó que los distribuidores trasladarán el descuento de 25 centavos de dólar en el precio del gas natural a los usuarios finales, en caso de que reciban el energético fuera de especificaciones y también compensarán a los usuarios —con cargo a Pemex— en caso de que demuestren daños a sus instalaciones por el uso del gas natural con alto contenido de nitrógeno (estufas, aire acondicionado, etcétera).
Por lo pronto, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió el dictamen sobre el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-002-SECRE-009, que se refiere a la calidad del gas durante el perÃodo de emergencia severa, donde señala que la vigencia de esa normativa será de seis meses y recomendó modificar la NOM vigente si el problema persiste por más de ese perÃodo.
La norma fue emitida porque la Comisión Reguladora de EnergÃa (CRE) detectó una situación de emergencia severa en el sur y occidente de Cempoala, Veracruz, y en el centro y centro occidente del Sistema Nacional de Gasoductos, debido a que la calidad del gas natural que abastece Pemex Gas y PetroquÃmica Básica (PGPB) tiene un alto contenido de nitrógeno, el cual disminuye el poder calorÃfico del combustible y es contaminante y dañino para la salud.
En el dictamen, la Cofemer señala que la NOM, vigente desde el 24 de marzo de 2004, establece las caracterÃsticas y especificaciones que debe cumplir el gas natural que se conduzca en los sistemas de transporte, almacenamiento y distribución de ese energético para preservar la seguridad de las personas, medio ambiente e instalaciones de los permisionarios y usuarios. Y recomienda modificar esa norma vigente, en caso de que subsistan los problemas en la calidad del gas natural.
Según la CRE, la alta concentración de nitrógeno se debe a que Pemex inyectó nitrógeno a los yacimientos para optimizar la producción de petróleo, sin las medidas necesarias para que ello no afectara la calidad del gas que comercializa.
Fuente: El Financiero en LÃnea
1614 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente