
Se desarroll贸 en Catriel la segunda audiencia p煤blica en el marco de renegociaci贸n de contratos petro- leros de 12 谩reas hidrocarbur铆feras, que corresponden a las cuatro operadoras YPF y su controlada Ysur, Tecpetrol, Entre Lomas y Petrobras, por diez a帽os m谩s. La jornada se desarroll贸 en una clima de tranquilidad, pero prevaleci贸 la presi贸n de muchos catrielenses, que esperan la ratificaci贸n de los contratos. Instando por la aprobaci贸n, los locales unificaron el discurso, "en favor de los desocupados, primeramente; para que se repare la deuda hist贸rica de m谩s de 54 millones de pesos que la provincia tiene con Catriel; contar con un hospital de jerarqu铆a, m谩s ambulancias, m谩s patrulleros, m谩s escuelas", fueron el com煤n denominador de los acreditados que apoyan la renegociaci贸n.
En tanto, otro grupo expres贸 su disconformidad en todo o en parte, como el caso del diputado Ariel Rivero, que ratific贸 la no aprobaci贸n a la pr贸rroga de Petrobras; o como el caso de representantes de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua, de Allen; el grupo de Autoconvocados por el agua sin contaminaci贸n en Catriel o Norma Dardik, del Partido Obrero, entre otros.
"Viven, comen y se desarrollan por el petr贸leo" fueron algunas de las caracter铆sticas que definieron a los pobladores, que dependen de la monoeconom铆a derivada de los hidrocarburos, para avalar el desarrollo de la audiencia p煤blica en la ciudad.
La presi贸n de los locales se advirti贸 cuando habl贸 Elvio Mendioroz, de la cuenca Curu Leuv煤, y fue abucheado por gran parte de los concurrentes. El expositor expres贸 que "no se acepta resignar agua por petr贸leo, quienes lo hacen son ignorantes de s铆 mismos y del pueblo que conducen".
La actividad comenz贸 a las 10.30, con las palabras del intendente de la localidad Carlos Johnston. Luego continu贸 el vicegobernador de la provincia, Pedro Pesatti, que defendi贸 la postura del gobierno de renegociar las 谩reas en el marco de la ley 4818, antes de que entre en vigencia la nueva ley nacional de Hidrocarburos.
El tercer orador fue Marcelo Echegoyen, secretario de Estado de Energ铆a de R铆o Negro, quien se refiri贸 de los beneficios que traer铆a a la provincia la renegociaci贸n de los contratos con las petroleras.
Despu茅s Sebasti谩n Caldiero, de Hidrocarburos, explic贸 las diferentes etapas que se dieron hasta llegar a esta instancia. De los 78 expositores inscriptos, se acreditaron unas 60 personas f铆sicas y cinco representantes de entidades jur铆dicas. El resto no se present贸.
Durante la jornada, integrantes de la Uocra y desocupados defendieron con pancartas y banderas, la renegociaci贸n de los contratos. Los primeros expositores fueron Marcelo G贸mez por Petrobras, Mario Braga por Entre Lomas, Federico Califano por YPF y Javier Eliosoff de Tecpetrol, quienes defendieron los nuevos contratos.
A partir de ah铆, se expusieron las m煤ltiples expectativas y el af谩n de convencer poniendo especial 茅nfasis en "los beneficios de las renegociaciones como es el ingreso de un bono fijo que redundar谩 en obras y la obligaci贸n de las empresas de tomar un 80% de mano de obra de la ciudad m谩s cercana al yacimiento", de acuerdo a lo que explic贸 el intendente Carlos Johnston.
De ratificarse los contratos, la provincia recibir谩 unos 135 millones de d贸lares por bonos fijos y otros 27 millones de d贸lares por aporte social. Esto redundar铆a en la reparaci贸n de una deuda hist贸rica de 77.624.335 pesos con Catriel, dijeron los locales.
LAS VOCES DE LOS QUE NO EST脕NDE ACUERDO
El diputado Ariel Rivero volvi贸 a argumentar su rechazo a la renegociaci贸n del contrato con Petrobras bas谩ndose en que "es una empresa sospechada de corrupci贸n, cuestionada y sin plan de inversi贸n" sostuvo.
De la comarca de Patagones, Elvio Mendioroz, de la cuenca Curu Leuv煤, cuestion贸 el fracking entendiendo que "se sacrifican millones de litros de agua por petr贸leo y eso es una total incongruencia y un atentado a la vida. Por eso decimos que agua para el petr贸leo, no. El agua es para la vida", se帽al贸.
Norma Dardik, del Partido Obrero, tambi茅n se manifest贸 en contra y se refiri贸 a "un modelo entreguista de las empresas y la necesidad de nacionalizar los recursos en manos de los trabajadores".
Expositores de Allen aseguraron que "no pueden convivir la fruticultura con el petr贸leo. Se contamina la tierra, se contamina el medio ambiente, se contaminan las napas de agua y no hay control, porque no se puede controlar", se帽al贸 Juan Carlos Ponce.
De la misma localidad, Pablo Silveira se remiti贸 a antecedentes tales como "derrames, incendios en pozos, personas que debieron ser asistidas por problemas de salud a ra铆z de la contaminaci贸n de los gases".
Fuente: Diario R铆o Negro
591 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente