
"Hasta tanto no tenga efectiva aplicaci贸n en Jujuy la ley nacional que establece la protecci贸n, el ambiente natural y el agua de la que se sirven muchos pueblos y ciudades seguir谩n en peligro", sentenci贸.
El diputado, que ha presentado pedidos de informes con relaci贸n al juicio y adem谩s tiene propuestas de modificaci贸n de la legislaci贸n provincial en materia de glaciares, afirm贸 que en el juicio la C谩mara Minera requiri贸 la citaci贸n de la Provincia de Jujuy.
"Ante esta situaci贸n uno hubiera esperado que el Gobierno provincial, en el rol que le corresponde como custodio del inter茅s general, adopte una postura congruente con la necesidad de la protecci贸n y preservaci贸n de la integridad del medio ambiente natural, cuestionado en el caso con la invocaci贸n de intereses particulares. Pero no fue eso lo que hizo el Gobierno de Jujuy. Al contrario, adhiri贸 a una presentaci贸n que se fundaba en la prevalencia de los derechos adquiridos particulares por sobre la tutela del ambiente".
Dados estos antecedentes, seg煤n el legislador "a煤n con el fallo de la Corte es esperable que el Gobierno de Jujuy pretenda seguir allanando el camino para el avance de la actividad minera en las zonas cr铆ticas de alta monta帽a, con formaciones glaciares y periglaciares que conforman las nacientes de nuestras aguas".
Entre otros motivos que abonan esta preocupaci贸n, el diputado se帽al贸 el hecho de que la Ley Provincial 5647 de "Protecci贸n de los Glaciares" ha sido concebida desde su sanci贸n para evitar la protecci贸n que establece la ley nacional. En efecto, se帽al贸 Baca, "la Ley provincial no protege los glaciares en su integridad sino que recorta la protecci贸n a los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombro, dejando fuera de la tutela jur铆dica a los ambientes periglaciares.
Tampoco la ley provincial sanciona una suspensi贸n de los emprendimientos hasta tanto sean sometidos a una auditor铆a ambiental que determine su impacto respecto a los glaciares y la suspensi贸n de nuevas actividades hasta tanto se complete el proyectado Inventario de Glaciares".
Por otro lado, precis贸, "la normativa provincial hace una referencia a actividades prohibidas sin se帽alar cu谩les actividades ser铆an 茅stas, lo cual deja la prohibici贸n librada al arbitrio de las autoridades de aplicaci贸n".
La Ley adem谩s, al referirse a "los contenidos m铆nimos del Estudio de Impacto Ambiental", no alude a que se garanticen mecanismos de participaci贸n p煤blica en las instancias de aprobaci贸n, con lo cual no se establecen garant铆as para que se aseguren dichas instancias.
Para finalizar, el diputado Baca se帽al贸 que "los glaciares son la gran reserva de agua dulce, alimentan los r铆os de Jujuy durante los meses del a帽o en que no llueve y con eso hacen posible la vida humana y la agricultura y la ganader铆a en pueblos y ciudades. Tambi茅n contribuyen a enfriar el planeta, dan vida y generan equilibrio y es entonces importante no s贸lo para el patrimonio h铆drico que sean protegidos, sino para la vida misma en la Tierra".
Fuente: Jujuy al momento
555 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente