
"La demanda es por la contaminación ambiental que hay en la zona, y por la cual adjuntaremos pruebas", detalló el letrado de la familia que desde la semana pasada realiza cortes en las picadas que en ese puesto son utilizadas por YPF.
Reclaman pago de servidumbre de paso pero no han logrado que la provincia les otorgue el título de propiedad. García Gaab explicó que "hemos identificado varios lugares que presentan daños ambientales y por eso también vamos a solicitar por un lado a la fiscalía que rápidamente constaten esos daños que señalamos, y por el otro lado le pedimos también al gobierno provincial que disponga la intervención de la secretaría de Ambiente que es la autoridad de control en este tema".
Agregó que sus representados "están en una situación similar a la de las otras familias que están asentadas hace muchas décadas en tierras que tienen concesiones petroleras, que es que estando todo listo para que tengan al menos la tenencia precaria de sus puestos, esos trámites no salen porque hay una directiva clara para que así sea”.
“Tengo conocimiento de que desde hace unos cinco años, en este mismo gobierno se bajó a las oficinas de Tierras, la orden de no dar tenencias a las familias junto a explotaciones petroleras”, dijo. Junto a los Muñoz, ayer la familia Campos realizó también piquetes.
Fuente: Diario Río Negro
781 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente