CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Usar铆an agua prohibida para yacimientos no convencionales

24/06/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 828 lecturas | 296 Votos



Lo denunci贸 el abogado de una pobladora rural. Por este caso se present贸 un amparo en el TSJ.




La utilizaci贸n de agua del subsuelo para la extracci贸n no convencional de hidrocarburos fue denunciada por una pobladora rural a trav茅s de su representante legal, Juan Fittipaldi, en un tr谩mite que est谩 en manos de la justicia provincial. La petrolera francesa Total tiene a su cargo una perforaci贸n en Pampa de las Yeguas ubicado en la reserva natural protegida Auca Mahuida.

Por este caso hay un amparo presentado pero el TSJ a煤n no se expidi贸. Es el primero en la Justicia neuquina en el que se discute el uso del agua para el fracking. En un informe que present贸 la empresa a la entonces subsecretar铆a de Medio Ambiente se indic贸 que hay tres acu铆feros y que la fractura tendr谩 una afectaci贸n de no m谩s de 150 metros por lo que aquellos no se van a afectar.

El abogado cuestion贸 que no existe "sustento probatorio" para asumir que el radio de la fractura es de 150 metros y pregunt贸 de d贸nde surge ese l铆mite tan preciso. La informaci贸n que surgi贸 del pozo Pampa de las Yeguas X1 ubicado en el ANP cuando se lo perfor贸 tiene que ver con los acu铆feros porque no hab铆a un relevamiento.

Los test demuestran el perfil del pozo con alt铆simos niveles de detalle que determinan que el primer acu铆fero est谩 a 120 metros, con una profundidad de 60 metros, despu茅s viene otro y hasta un tercero de hasta 80 metros de profundidad, situados a 300 y a 400 metros.

"Dieron un dato grueso de que era agua salina en un porcentaje de 3 gramos por litro y por el otro dijeron que hab铆an hecho un estudio sobre los otros tres sitios de captaci贸n de agua del subsuelo y en teor铆a, de acuerdo a los estudios, no es apta ni para consumo humano ni para irrigaci贸n", coment贸 Fittipaldi.

Record贸 que en su momento el discurso pol铆tico apunt贸 a que no se iba a usar agua del subsuelo para este tipo de explotaciones hidrocarbur铆feras porque se la iba a destinar s贸lo a uso humano.

En su descargo dijo que "toman en un punto del informe que es imposible que una fractura a 2.800 metros de profundidad pueda afectar esos acu铆feros y le dijimos que es un problema que en el mundo se debate, la migraci贸n no s贸lo de fluidos sino de gases que es m谩s incontrolable y nos resulta llamativo que una controversia mundial se acredite el radio de fractura y se resuelva por estas latitudes".

Pregunt贸 "qui茅n tiene la certeza que los acu铆feros que ahora conocemos, con una precisi贸n t茅cnica indiscutible no se van a ver afectados". Expres贸 sus dudas respecto a de d贸nde se utilizar谩 el agua y la calidad de 茅sta porque "efectivamente se est谩 utilizando el agua del subsuelo".

Fuente: Diario R铆o Negro

829 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente