
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deline贸 un ambicioso plan nacional para reducir las emisiones de di贸xido de carbono en las centrales el茅ctricas y combatir el cambio clim谩tico y condicion贸 la aprobaci贸n del oleoducto Keystone XL a que este no agrave la contaminaci贸n con CO2.
Durante un discurso de casi una hora al aire libre en la Universidad de Georgetown, Obama explic贸 que su plan busca reducir la contaminaci贸n con CO2, proteger a EE.UU. del impacto del cambio clim谩tico y "liderar al mundo en un ataque coordinado" frente a ese reto. "Me niego a condenar a su generaci贸n y futuras generaciones a un planeta que no se pueda arreglar", afirm贸 Obama, interrumpido varias veces por aplausos de los estudiantes.
Aunque no estaba previsto que hablara del pol茅mico proyecto del oleoducto Keystone XL, que se extender铆a de Canad谩 al Golfo de M茅xico, Obama dijo que su Gobierno lo aprobar谩 s贸lo si una evaluaci贸n en curso determina que este no agravar谩 la contaminaci贸n. "Quiero ser claro: el permitir que se construya el oleoducto Keystone requiere que se determine que hacerlo ser铆a en los intereses de nuestra naci贸n", dijo Obama.
"Y beneficiar谩 a nuestro inter茅s nacional s贸lo si este proyecto no exacerba significativamente el problema de la contaminaci贸n por (di贸xido de) carbono. Los efectos netos del impacto del oleoducto en nuestro clima ser谩n absolutamente cr铆ticos para determinar si se permite el avance de este proyecto", afirm贸 Obama, sin dar m谩s detalles.
El proyecto de la empresa canadiense TransCanada, que afronta una f茅rrea oposici贸n de grupos ecologistas, trasladar铆a petr贸leo desde los ricos yacimientos de arenas bituminosas de Alberta (Canad谩) a las refiner铆as de Texas en la costa del Golfo. Grupos ambientalistas, entre ellos el Sierra Club, aplaudieron el anuncio de Obama sobre el futuro del megaproyecto, por considerar que ese condicionamiento facilita el rechazo de Keystone XL.
Ese anuncio "significa que ahora rechazarlo deber铆a ser mucho m谩s f谩cil. Cualquier an谩lisis justo y ecu谩nime sobre este oleoducto de crudo bituminoso -el m谩s sucio del mundo- muestra que los efectos clim谩ticos de este proyecto descabellado ser铆an significativos", dijo a Efe Michael Brune, director ejecutivo del Sierra Club. Mientras, Lou Leonard, vicepresidente para asuntos de cambio clim谩tico del World Wildlife Fund, dijo en un comunicado que el plan de Obama constituye "un paso clave para trazar nuestro camino hacia un futuro m谩s seguro".
"Es alentador que el presidente Obama reconozca que este es un momento de 鈥渕anos a la obra鈥 que requiere un plan de todo el Gobierno", incluyendo medidas para reducir las emisiones de CO2 en las plantas de energ铆a el茅ctrica, que generan m谩s de un tercio de los gases de efecto invernadero, dijo Leonard. El mandatario asegur贸 que el cambio clim谩tico "no hace pausa para pugnas partidistas" en el Congreso, por lo que deline贸 una serie de medidas que no necesitar谩n la venia del Legislativo.
As铆, la Agencia para la Protecci贸n Medioambiental (EPA) deber谩 imponer por primera vez regulaciones federales para reducir las emisiones de CO2 en las plantas de energ铆a el茅ctrica, tanto las existentes como las del futuro. Adem谩s, el Gobierno ofrecer谩 un total de 8.000 millones de d贸lares en garant铆as de pr茅stamo para espolear las inversiones en nuevas tecnolog铆as con el fin de ayudar a las plantas de energ铆a el茅ctrica a contener las emisiones de CO2, entre otros elementos.
En su discurso sobre el Estado de la Uni贸n en febrero pasado, Obama se帽al贸 que aunque algunos l铆deres se empe帽en en negar el cambio clim谩tico, "nadie puede evitar el impacto devastador" de ese fen贸meno. Al secarse el sudor de la frente con un pa帽uelo, Obama destac贸 hoy que el cambio clim谩tico ha tenido efectos negativos en el medio ambiente, manifestados en un alza en las temperaturas, incendios forestales, sequ铆as, tormentas e inundaciones.
"Los costos de estos sucesos pueden medirse con la p茅rdida de vidas, de productividad, viviendas, negocios, y centenares de miles de millones en servicios de emergencia y ayuda para desastres", subray贸. El presidente de la C谩mara de Representantes, el republicano John Boehner, se hizo eco de las cr铆ticas de su partido de que la pol铆tica energ茅tica de Obama y, ahora este nuevo plan, perjudicar谩n al empresariado y a la econom铆a en general.
Obama "siempre ha sido hostil a fuentes de energ铆a asequibles en EE.UU.... este programa, que no es m谩s que un impuesto de energ铆a nacional, solo es una escalada en su ataque", dijo Boehner en un comunicado. Obama insisti贸 en que, contrario a lo que argumentan los esc茅pticos dentro y fuera del Congreso, el plan nacional contribuir谩 al crecimiento econ贸mico y la creaci贸n de empleos.
Fuente: EFE
692 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente