
Seg煤n los puesteros, el conflicto se habr铆a destrabado "gracias a la intervenci贸n de la provincia". Los superficiarios levantaron el bloqueo que mantuvo a la planta paralizada durante meses tras un arreglo econ贸mico pactado con la empresa y la promesa de remediaci贸n ambiental que ya habr铆a empezado la petrolera. Antes del acuerdo, la provincia orden贸 un relevamiento durante 10 d铆as, y de acuerdo con 茅l, Medanito SA deber谩 realizar el plan de remediaci贸n "que durar铆a unos 4 贸 5 a帽os, pero tambi茅n nos permite pensar que vamos a comenzar a producir nuevamente", dijo Jorge D铆az, uno de los puesteros afectados. El conflicto se desat贸 despu茅s de la intervenci贸n de la ONG Acci贸n Sustentable, que solicit贸 estudios para determinar el grado de contaminaci贸n en el suelo, debido a la muerte de animales.
Los puesteros dec铆an que los animales se mor铆an por la sequ铆a, pero tambi茅n porque el agua estaba contaminada. Por esta raz贸n, dos laboratorios hicieron an谩lisis del suelo y ambos arrojaron un alto porcentaje de hidrocarburos en el suelo y en las napas de agua.
Si bien no se le atribuy贸 este hecho a Medanito, s铆 se la responsabiliz贸 de no hacerse cargo del pasivo, hecho que deber铆a haber encarado cuando concesion贸 el 谩rea.
Por ello la provincia intervino para comenzar con la remediaci贸n, los crianceros cobraron un pago y realizaron un nuevo convenio por futuros pagos correspondientes a los da帽os ocasionados y como locadores.
Desde ese lugar, tambi茅n solicitaron que "la Fundaci贸n Acci贸n Sustentable supervise las tareas de remediaci贸n" y que la empresa afronte el estudio de 108 pozos "en los que hay que determinar a qu茅 profundidad tienen que ser sellados, para completar el abandono del mismo".
Fuente: Diario R铆o Negro
708 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente