
"Ochenta de cada cien habitantes padecen de problemas en la piel y los ojos por la contaminaci贸n de las fuentes de agua" en la localidad de Valle de Siria, afirm贸 en rueda de prensa Juan Almend谩res, coordinador del Movimiento Madre Tierra Honduras, que atribuy贸 la situaci贸n a la actividad minera que se desarroll贸 en el lugar hasta 2008.
Adem谩s de esas afecciones, los habitantes de ese sector "padecen problemas en el sistema nervioso, ca铆da del cabello, abortos, infertilidad, partos prematuros, muerte de reci茅n nacidos e intoxicaciones", a帽adi贸 Almend谩res, exrector de la Universidad Nacional Aut贸noma de Honduras.
En el Valle de Siria oper贸 entre el 2000 y el 2008 la minera canadiense Goldcorp, que "contamin贸 las fuentes de agua" de forma "irreversible", explic贸 a Efe Roger Escobar, vicepresidente del Comit茅 ambientalista de la zona, ubicada en el departamento central de Francisco Moraz谩n. Los cerca de 40.000 habitantes de la localidad "han tenido que recurrir a cualquier tipo de agua y eso ha afectado su salud", asegur贸 el activista, quien acus贸 al Gobierno de ser "el principal responsable" de la situaci贸n por haber permitido la explotaci贸n minera. Seg煤n Almend谩res, las mujeres han sido "las m谩s afectadas" por la situaci贸n ambiental en el Valle de Siria porque son las que "tienen mayor contacto con el agua contaminada".
Actualmente el Parlamento hondure帽o estudia un anteproyecto de ley que garantice la explotaci贸n de minerales y la protecci贸n del ambiente, lo que reclaman algunos pobladores, mientras que otros se oponen a cualquier actividad de ese tipo. Almend谩res pidi贸 a los diputados que "no apoyen" el anteproyecto de ley de miner铆a porque, seg煤n 茅l, favorecer谩 "solo a las empresas mineras, la explotaci贸n a cielo abierto" y permitir铆a otorgar concesiones de explotaci贸n "en 谩reas protegidas" de Honduras. "Lo que nosotros queremos es que las empresas mineras se vayan del pa铆s", subray贸 Almend谩res, quien indic贸 que la industria de la miner铆a aporta menos del 2 % del producto interno bruto (PIB) nacional.
Fuente: EFE
3362 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente