
El director de la agencia nacional de detección y de respuesta a las fugas de crudo (NOSDRA) de ese país, Peter Idabor, agregó que esta "multa administrativa" a Shell Nigeria Exploration and Production Company (SNEPCO) es de un nivel comparable a las que se suelen cobrar a nivel internacional.
El portavoz de la compañía petrolera, Tony Okonedo, consideró que la multa era injustificada, ya que Shell actuó según él con rapidez para limitar los daños tras el derrame. "Creemos que no hay ninguna base legal para una multa de este tipo", dijo.
Shell tiene la posibilidad de presentar un recurso contra esta multa. En diciembre pasado, Idabor calificó las consecuencias del derrame en un yacimiento explotado por la empresa anglo-holandesa de la "peor marea negra desde 1998" en Nigeria, haciendo referencia a un incidente que implicó ese año a la petrolera Mobil. Según defensores del medio ambiente, se vertieron fluidos muy importantes que llegaron al Delta del Níger, en el sur de Nigeria, el primer productor de crudo de África.
Esta región petrolífera está extremadamente contaminada tras más de 50 años de explotación. En un informe publicado en agosto de 2011 sobre la contaminación en el país, la ONU estimó que se habían causado muy serios daños al agua, la tierra y el aire en Ogoni, un sector del Delta del Níger en el que Shell estuvo implantado en el pasado.
Fuente: Reuters
1627 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente