CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Retenciones: Chubut podría sumar 60 M de dólares en inversiones adicionales

03/11/2025 | RETENCIONES | Noticias Destacadas | 180 lecturas | 12 Votos



Por esa vía se apunta a frenar el declive de la producción, incrementar la actividad y lograr una mejora adicional en el ingreso por regalías petroleras.




La respuesta brindada por el Gobierno nacional a las autoridades de Chubut , encabezadas por Ignacio Torres y acompañadas por sindicatos y operadoras petroleras, renovó la expectativa para lograr una medida de incentivo a la actividad hidrocarburífera en la cuenca San Jorge.

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, calificó como “sumamente positivas” las novedades surgidas tras la reunión mantenida con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otras autoridades del Gobierno nacional, en torno al pedido de eliminar las retenciones a la exportación del petróleo.

“Tenemos un compromiso de parte del ministro de avanzar con esta medida. No es casual: esto se viene trabajando hace más de un año por impulso de nuestro gobernador”, señaló el funcionario provincial.

Una medida con poca pérdida para Nación y fuerte incentivo para la producción en Chubut

La estrategia de los funcionarios provinciales puso sobre la mesa dos alternativas. En la primera, se apuntó a un esquema limitado a incentivar la actividad en Chubut, enfocado en la reducción de retenciones solamente al crudo Escalante.

En ese marco, el impacto fiscal para el Estado nacional sería de 60 millones de dólares , que es el monto aproximado de recaudación anual por las exportaciones del petróleo que sale de Chubut.

Se trata de una merma de ingresos para Nación relativamente baja, pero además los funcionarios provinciales apuntaron a demostrar que dicha pérdida no sería tal , sino que se compensa por vía de la recaudación de impuestos que generaría la mayor actividad petrolera.

En ese punto, fue clave el compromiso asumido por los responsables de las operadoras que participaron del encuentro, para que esos fondos sean derivados a inversión genuina en los campos petroleros de alta madurez en Chubut.

“Las compañías manifestaron al ministro de Economía que cada dólar adicional que les ingrese por la eliminación de retenciones será destinado a inversiones adicionales en el segmento convencional, particularmente en Chubut. En el caso de Pan American Energy, que es uno de los mayores exportadores de crudo pesado, ese compromiso fue muy bien recibido por las autoridades nacionales”, detalló Ponce.

En función de esa propuesta, la actividad petrolera de Chubut sumaría 60 millones de dólares de inversión adicional por año.
Cuál sería el impacto de los 60 millones de dólares de inversión adicional
En función de esa propuesta, la actividad petrolera de Chubut sumaría 60 millones de dólares de inversión adicional por año. Eventualmente, se hizo una segunda propuesta para incluir a la totalidad del petróleo exportado por el país, es decir los livianos de Neuquén y también parte de la exportación de Tierra del Fuego, pero el énfasis fue puesto en incentivar la producción de crudo pesado en Chubut.

Ponce estimó que el impacto económico de la inversión adicional en la provincia equivaldría a 30 pozos adicionales, es decir, un equipo perforador trabajando durante todo el año. “En un contexto complejo como el actual, esa es una muy buena noticia para la actividad y el empleo”, valoró.(...)

Fuente: ADN Sur

181 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas