
Casi en simult谩neo YPF ofreci贸 la reapertura de una ON por la cual coloc贸 u$s500 millones  y Tecpetrol hizo lo propio con otro bono por hasta  u$s750 millones El panorama financiero del sector energ茅tico de la Argentina ven铆a din谩mico en los 煤ltimos meses con colocaciones concretadas por empresas como Vista, Oldelval, Pan American Energy y Pluspetrol , todas con grandes proyectos de inversi贸n en marcha como parte del desarrollo de los recursos de Vaca Muerta y los planes de infraestructura de transporte. 
YPF y Tecpetrol salieron a buscar financiamiento en d贸lares a largo plazo, aprovechando el inter茅s de los inversores por instrumentos de renta fija que ofrecen rendimientos robustos, generalmente por encima del 7 y el 8% anual. Este tipo de operaciones no solo permite a las empresas energ茅ticas mejorar su perfil de deuda, alargar los plazos de vencimiento y cancelar compromisos de corto plazo , sino que tambi茅n sirve para fondear inversiones estrat茅gicas en proyectos clave que lleva adelante cada una. YPF propuso en su licitaci贸n del jueves una reapertura de su Obligaci贸n Negociable Clase XXXI, que vence en septiembre de 2031. 
El objetivo de la petrolera era captar hasta u$s413 millones , buscando consolidar un bono total vigente con buena liquidez. Pero la colocaci贸n recibi贸 ofertas por u$s1.500 millones y la petrolera acept贸 u$s500 millones a tasa de 8,750% y un vencimiento fijado para 2031 El bono original ten铆a la particularidad de que su capital se amortiza en tres cuotas a partir de 2029 . Gracias a la favorable recepci贸n del mercado, la reapertura se licit贸 a un precio que permiti贸 proyectar la tasa final de colocaci贸n, optimizando el costo del fondeo para la compa帽铆a. Esta emisi贸n internacional, regida bajo Ley de Nueva York y con una calificaci贸n de riesgo AAA , se realiz贸 mediante la integraci贸n con d贸lares cable y un cronograma de pago de capital en tres tramos: el 20% el 11 de septiembre de 2029, otro 20% el 11 de septiembre de 2030, y el 60% restante el 11 de septiembre de 2031 De acuerdo al perfil de deuda informado por la petrolera, YPF ten铆a para el 煤ltimo trimestre del a帽o vencimientos por u$s380 millones , pero los compromisos m谩s importantes se observan para 2026 con u$s2.266 millones , 2027 con u$s1.601 milones, 2028 con u$s1.193 y 2029 con u$s834 millones, a帽os en los cuales se estar谩n poniendo en marcha las obras de petr贸leo y GNL. 
En paralelo, la petrolera del Grupo Techint tambi茅n incursion贸 en el mercado con una colocaci贸n de deuda significativa, alcanzando un monto de  emisi贸n de u$s750 millones  con su Obligaci贸n Negociable Clase 12. La salida al mercado preve铆a una oferta de hasta u$s500 millones pero recibi贸 propuestas de los inversores que cuadruplicaron es emonto hasta alcanzar los u$s2.000 millones A diferencia de la reapertura de YPF, Tecpetrol lanz贸 una nueva emisi贸n que estuvo disponible en el mercado con una licitaci贸n de tasa que se proyecta ligeramente m谩s baja, entre 7,785% y 8,00% de TNA, pero que finalmente se consolid贸 en 7,625% anual.
Este instrumento se caracteriza por tener un vencimiento a cinco a帽os y un formato de amortizaci贸n Bullet, es decir, el capital se paga 铆ntegramente al final del plazo. Al igual que la operaci贸n de YPF, se trata de una emisi贸n internacional que requiere la integraci贸n con d贸lares cable y se rige por la Ley de Nueva York , contando con calificaciones de riesgo de B1 (Moodys) y BB- (Fitch). Ambas colocaciones evidencian la confianza de los inversores en la solidez y el potencial de las principales empresas del sector energ茅tico de la Argentina, dispuestas a invertir a largo plazo a cambio de una renta atractiva en moneda extranjera.
Fuente: iProfesional
169 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad