
En diciembre, la provincia lanz贸 a una ronda licitatoria seis 谩reas petroleras, pero el derrumbe de los precios internacionales ha sembrado un manto de duda sobre la posibilidad real de que lleguen inversiones frente a un panorama mundial muy incierto.
Frente a esto, el Gobierno provincial ha dispuesto implementar un nuevo mecanismo que tiene que ver precisamente con la Declaraci贸n de Impacto Ambiental.
Vale recordar que los incumplimientos en ese mecanismo hicieron que se rechace la radicaci贸n de emprendimientos mineros en la cuenca del Atuel.
Ahora, el proceso de aprobaci贸n de la DIA se ha "simplificado" para acortar los plazos y lograr que en pocos meses, estimativamente en seis, las empresas ya puedan estar trabajando. Los pliegos de estas 谩reas salieron a la venta el lunes y lo estar谩n hasta el final de febrero a trav茅s de Emesa.
Cuando las empresas se presentan, lo primero que hacen es el llamado estudio de base 0, que incluyen una Manifestaci贸n de Impacto Ambiental y luego viene la respectiva (Declaraci贸n de Impacto Ambiental), que es una condici贸n excluyente para el permiso de exploraci贸n.
Ahora, una vez presentada la MIA, el Estado se encarga de apurar los dict谩menes sectoriales, que son los organismos encargados de la protecci贸n del medio ambiente, como la Direcci贸n de Protecci贸n Ambiental, Ianigla, Departamento General de Irrigaci贸n y en algunos casos universidades.
Con el petr贸leo tocando un piso que perfor贸 hacia abajo los 50 d贸lares, la desesperaci贸n parece cundir. Pero sacrificar aspectos medioambientales en funci贸n del negocio no parece ser el camino m谩s adecuado.
Mendoza ha hecho de la defensa de sus recursos una bandera durante mucho tiempo, pero las urgencias econ贸micas no se detienen ante nada, y lo sucedido con la miner铆a es prueba de ello.
Fuente: Diario de San Rafael
550 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente