CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Llega a Chile nuevo sistema revolucionario de entrenamiento para conductores mineros

04/07/2013 | LATINOAMÉRICA | Seguridad | 941 lecturas | 277 Votos



Se trata del simulador de Simbra el cual se comenzará a utilizar en la capacitación de mineros chilenos para resguardar su seguridad.




El Sindicato Industrial de Integración Laboral SIIL de la División Andina, en conjunto con la empresa Green World Company y su representante, Ismael Vargas, trajeron a Chile el simulador Simbra, un sistema de entrenamiento para conductores de vehículos livianos y de tracción 4x4 dentro de las faenas mineras que permite al conductor enfrentarse a diversos tipos de caminos y situaciones en un escenario muy similar al que deberá enfrentar realmente en su vida laboral.

Según informaron los creadores, esta idea nace de la creciente necesidad de resguardar la seguridad de los trabajadores mineros de Chile y reducir los accidentes en este sector productivo.

El representante de Green World Company señaló que el objetivo de este simulador de camioneta Pick Up, que replica 100% la imagen real, es "capacitar por competencia la formación actual que tienen los conductores de estos vehículos, para enfrentarlos a todo tipo de condiciones extremas de ruta y climáticas, como así también, incentivar y acercar a la comunidad que quiera desarrollarse en el mundo laboral de la minería".

El secretario del SILL, Nelson Cáceres, manifestó que "lo que nosotros buscamos es que la División Andina (y todas las mineras) cuenten con un estándar de conducción certificado por una capacitación por competencia adecuada a las condiciones extremas que enfrentan los conductores".

Tal y como informaron los creadores, el simulador está acondicionado para someter a los asociados, trabajadores y alumnos a condiciones extremas, como manejo en mina subterránea, mina rajo, área industrial, zonas urbanas y carreteras.

Fuente: UPI

942 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad