
La capacitaci贸n y exposici贸n corri贸 a cargo del capit谩n Rigoberto Gurrola, de la Estaci贸n N煤mero 4 en este municipio. La reuni贸n encabezada por los bomberos y dirigida a personal del CAR cont贸 tanto con una sesi贸n te贸rica, al igual que una pr谩ctica. La fase te贸rica fue una exposici贸n sobre el control y emergencias ante los riesgos de fuga y explosi贸n en instalaciones con gas licuado de petr贸leo (com煤nmente conocido como L.P.). Para ello se presentaron algunos conceptos y pasos a seguir al presentarse un caso de fuga, junto con algunas medidas de primeros auxilios, pero sin dejar de tomar en cuenta la importancia de contactar a los servicios de emergencia. Para ello, las autoridades presentaron y compartieron un peque帽o manual del curso en el que se establecen las actividades a seguir y la manera en la que se recomienda proceder a actuar en emergencias con Gas L.P.
Este, tal y como su nombre lo indica es un combustible derivado del petr贸leo compuesto de butano y propano, el cual se obtiene de un proceso de refinaci贸n del petr贸leo y de plantas procesadoras de gas natural. Este energ茅tico es empleado en numerosas instalaciones, tanto en hogar como en oficina (en algunas ocasiones), al igual que en algunas 谩reas de centros deportivos tales como albercas y fosas de clavados para mantener la temperatura apropiada del agua.
Los representantes del departamento de bomberos mostraron por medio de l谩minas electr贸nicas y videos, las caracter铆sticas de este combustible, as铆 como la manera en la que se pueden prevenir riesgos. Es por ello que se reuni贸 a personal del 谩rea administrativa, al igual que de medicina del deporte, fisiatras y desde luego del 谩rea de mantenimiento, servicios generales, vigilancia e intendencia.
Estos tuvieron la oportunidad de conocer c贸mo es recomendable colocar y revisar la manera en la que opera un tanque estacionario, verificando su buen funcionamiento y en caso de fugas, evitar riesgos, recurriendo a los servicios de emergencia y personal especializados. Un ejemplo fue el de la instalaci贸n de tanques o minas estacionarias, al igual que recipientes transportables y las distancias recomendables en la que deben de operar alejadas de fuentes que puedan producir una flama o chispa, al igual que la recomendaci贸n de estar alejado del tr谩fico o paso de veh铆culos o personas.
A estas indicaciones se sum贸 la fase pr谩ctica, consistente en un simulacro con una fuga controlada de gas y fuego derivado de 茅sta, para lo cual se demostr贸 la manera en la que las unidades de bomberos trabajan para regular dichas fugas y la posibilidad de explosi贸n. De hecho, algunos de los empleados del CAR, tuvieron la oportunidad de equiparse con la indumentaria de los apaga-fuegos y participaron en el taller para el control del fuego, siguiendo las t茅cnicas bajo la direcci贸n del capit谩n Gurrola.
Para ello se cont贸 con una mina de gas port谩til y un cami贸n de bomberos, por medio del cual se realiz贸 la pr谩ctica con el empleo de mangueras con chorros de alta presi贸n para el control del fuego, resultando el curso de manera exitosa. Esta capacitaci贸n estuvo avalada por la Direcci贸n Estatal de Protecci贸n Civil de Baja California y la Direcci贸n de Bomberos del Municipio de Tijuana. Se espera que para esta semana se realice otro curso consistente en t茅cnicas de evacuaci贸n de instalaciones en casos de emergencia para lo cual de nueva cuenta se ha convocado a personal del CAR.
Fuente: El Mexicano
1767 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad