
El profesional dijo que el trabajo de explotación minera en las cooperativas conlleva un permanente riesgo para la vida de los obreros, debido a que no existe conciencia de lo que es la seguridad laboral. "El problema es tan grande que literalmente, los mineros cooperativistas se niegan a utilizar implementos de seguridad. No existe conciencia del riesgo que corren sus propias vidas todos los dÃas. Asà de delicada es esta situación", manifestó. Nina expresó, sin embargo, su confianza en que en los próximos años se logrará cambiar esa situación mediante el trabajo que desarrollan los profesionales de la SecretarÃa Departamental de MinerÃa de la Gobernación de Oruro. "Tenemos que seguir ‘machacando’ todo el tiempo y estamos comenzando a lograr que (los mineros cooperativistas) se den cuenta del peligro que corren sus vidas, todos los dÃas, por no trabajar con los implementos de seguridad", enfatizó.
La minerÃa cooperativizada alcanza alrededor del 80 por ciento de la actividad minera del departamento de Oruro y es precisamente la que más deficiencias presenta en cuanto a normas de seguridad para los trabajadores, insistió Nina. De acuerdo con el profesional, otra falencia que se debe subsanar en el sector de la minerÃa cooperativizada es la escasa utilización de recursos tecnológicos.
"Nosotros acudimos para asistir a las cooperativas técnicamente. Asistimos con trabajo de Ãndole técnico, de mensura subterránea, con trabajos de prospección y de algunos yacimientos", concluyó Nina, sobre el objetivo de las autoridades de introducir la tecnologÃa en el ámbito de la actividad minera.
Fuente: La Patria
1688 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad