CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


No al oleoducto de la Refinería Balboa

24/12/2008 | ESPAÑA | Medio Ambiente | 1169 lecturas | 440 Votos




El pasado 7 de noviembre se convocó a los ciudadanas de Bonares a una charla informativa en la biblioteca sobre la refinería de Balboa y su oleoducto, que, a su paso por el término de Bonares y otros pueblos, originará una serie de perjuicios y riesgos ambientales que todas deberíamos conocer.


Dado que la asamblea no tuvo la asistencia de público que el caso requiere, la dirección de Ecologistas en Acción de Bonares ha creído oportuno mandar esta nota con el objetivo de dar a conocer el trazado del proyecto del oleoducto.


Este oleoducto cruzará las provincias de Huelva y Sevilla desde Mazagón hasta Santa Olalla del Cala con una longitud de unos 140 Km., de los cuáles 86 Km. transcurren por nuestra provincia. Durante el periodo de las obras hay que desbrozar y desforestar una franja de 20 metros de ancho a lo largo de todo el trazado. Finalizada las mismas se quedará una servidumbre de 10 metros a cada lado del centro del entubado. En uno de los lados irá un camino de servicio de 6 metros de ancho. Estos serán los únicos metros que a lo largo y ancho de su recorrido la empresa indemnizará, por el servicio de paso.


Para los vecinos de Bonares, este oleoducto será una doble amenaza:


Los riesgos de explosión, derrame del crudo o refinados del petróleo será una amenaza constante a lo largo de los 4´767km. de recorrido por el término de Bonares: La Reperuela, La Suerte, inmediaciones del Cementerio, Casa del Tobar, Casa del Pino, La Grajilla, La Graja, Las Canarias, el Alcornocal… serán algunos de los parajes afectados por el poderoso Grupo Empresarial “Alfonso Gallardo” para llevar el oro negro a su Refinería en Los Santos de Maimona (Badajoz).

Para aquellos vecinas que acostumbran veranear en Mazagón, el panorama se les pone muy negro: a 10 km. en alta mar se colocará una mono boya para la descarga del crudo que duplicará el tráfico de petroleros: a los que actualmente suministran el crudo a la Refinería de La Rábida habría que sumarles 100 barcos petroleros más al año. Esto es motivo más que suficientes para que aumenten los riesgos de accidentes con chapapote en nuestras costas.

Dentro del Canal del Padre Santo (entre el espigón y el vigía), irá un pantalán para la carga de barcos con los productos ya refinados por la Refinería Balboa (gasolinas, gas-oil, gases licuados, coque y queroseno). Esto conlleva el incremento del tráfico marino ya existente dentro de un espacio colapsado por barcos butaneros y otros productos peligrosos, agravando aún más el potencial de riesgos de derrames y explosiones a escasos metros de la orilla y de las instalaciones del puerto deportivo.


Este proyecto tan monstruoso, dejará una cicatriz en la provincia de Huelva, desde la costa hasta la sierra. Se perderán espacios valiosos para la agricultura y la ganadería, se destrozará enclaves de gran valor cultural, arqueológico y paleontológico, histórico y medioambiental, y eso sólo a cambio de 35 puestos de trabajo fijos en lo que sería el Parque de Almacenamiento. El único beneficiado de un proyecto como este es el grupo empresarial “Alfonso Gallardo”, no los bonarenses.

Fuente: Ecologistas en Acción

1170 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente