
Despu茅s de varias operaciones fallidas para intentar frenar la peor cat谩strofe ambiental en la historia de Estados Unidos, los ingenieros de British Petroleum (BP) lograron incrementar en las 煤ltimas 24 horas la cantidad de crudo que recuperan por d铆a en el Golfo de M茅xico, y est谩n capturando cerca del 50% de la fuga.
No obstante, un volumen significativo de petr贸leo continuaba fluyendo hacia el mar, donde alimenta una descomunal marea negra que ahora se extiende en un radio de 320 km alrededor del pozo da帽ado.
Se estima que la campana o c煤pula instalada la semana pasada por los equipos de BP hab铆a alcanzado una fuerza de recuperaci贸n de 10.000 barriles de crudo diarios, cuando en las primeras horas de iniciado el operativo no superaba los 6000 barriles por d铆a de los 19.000 que el pozo libera cada 24 horas. Por el momento, la estructura tiene un techo de captura del crudo de 15.000 barriles diarios. Pero en el transcurso de las pr贸ximas horas, BP planea acoplar un segundo sistema contenedor de crudo que estar铆a operativo hacia el fin de semana.
El 煤ltimo esfuerzo de BP por combatir el derrame a 1500 metros de profundidad consiste en realizar un vertido controlado para bombear hacia un supertanquero, en la superficie, la mayor cantidad de petr贸leo posible. La nueva t茅cnica es una versi贸n modificada de esfuerzos precedentes realizados por BP, responsable de la cat谩strofe, que desde hace seis semanas intenta detener el derrame de crudo resultante de la explosi贸n de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril pasado y su posterior hundimiento en el Golfo de M茅xico.
A diferencia de una campana anterior de 90 toneladas, la c煤pula que opera en el pozo, apoyada por cuatros submarinos robotizados, tiene cuatro v谩lvulas que impiden que el agua penetre en la tapa de contenci贸n y obstruya la tuber铆a de elevaci贸n que dirige el torrente de petr贸leo hacia la superficie. El agua de mar se mezcla con el petr贸leo y el gas, y forman hidratos debido a las temperaturas muy bajas y la alta presi贸n en esa profundidad del mar. La formaci贸n de hidratos caus贸 el fracaso de un primer intento de BP por recuperar el crudo hace cuatro semanas, cuando se prob贸 la colocaci贸n de c煤pula de contenci贸n.
AVES EMPETROLADAS
Mientras tanto, crec铆a en todo el pa铆s la indignaci贸n por el desastre despu茅s de que la mayor铆a de los diarios publicaron impactantes im谩genes de aves y animales acu谩ticos empetrolados, en el agua y en las costas. Seg煤n medios locales, la cantidad de tortugas marinas y delfines muertos por la contaminaci贸n aumentaron sustancialmente. En el caso de las aves, como los pel铆canos, los 铆ndices de rescate exitosos se aproximan al 78 por ciento, seg煤n informaron las autoridades de protecci贸n de medio ambiente en Luisiana. Los fuertes vientos empujaron en las 煤ltimas horas el crudo hacia las playas de la Florida, que en esta 茅poca del a帽o y hasta septiembre reciben a millones de turistas norteamericanos y del exterior, que inundan sus playas tanto en la costa oriental como occidental.
"Esto s贸lo acabar谩 cuando interceptemos el pozo, bombeemos lodo hacia abajo para vencer la presi贸n del petr贸leo que est谩 saliendo de la reserva y pongamos un complemento de cemento (para sellarlo)", dijo el almirante (R) Thad Allen, a cargo de las operaciones de contenci贸n. "Este derrame nos tiene a todos de rehenes, no s贸lo econ贸mica, sino f铆sicamente, y tiene que ser atacado por todos los frentes", agreg贸 el militar, que reporta directamente al Presidente norteamericano, Barack Obama. Durante su programa semanal de radio, el mandatario dijo que su gobierno est谩 preparado para lo peor y pidi贸 a la poblaci贸n no mantener altas las expectativas respecto de un r谩pido final de la cat谩strofe. Los expertos y funcionarios calculan que BP reci茅n habr谩 podido terminar la perforaci贸n de dos pozos aliviadores para agosto.
Obama dijo que su gobierno se ha movilizado en "todos los frentes", con m谩s de 1.900 embarcaciones y 20.000 personas que ayudan a limpiar la zona. La magnitud del desastre y las cr铆ticas por su lenta reacci贸n obligaron al mandatario a modificar sus compromisos internacionales. La Casa Blanca suspendi贸 por segunda vez una gira del mandatario por Indonesia, Australia y Guam, clave para incrementar el intercambio comercial. Pero la marea negra entorpece otras iniciativas pol铆ticas de Obama, que ten铆a planeado avanzar en la creaci贸n de empleos, la reforma financiera, ratificar a una jueza de la Corte Suprema y un tratado de control de armas con Rusia, presionar para que la ONU sancione a Ir谩n y relanzar el proceso de paz en Medio Oriente.
Fuente: La Naci贸n
1215 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente