CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


“Sí a la explotación de petróleo, protegiendo el medio ambiente”

17/04/2009 | INTERNACIONAL | Medio Ambiente | 2324 lecturas | 565 Votos




La segunda jornada de trabajo en el marco de la IV Reunión de Oficiales de Investigación y Desarrollo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se desarrolló con hermetismo. La prensa no tuvo acceso a las instalaciones del Swissotel, donde se desarrollaron las conversaciones de los más de 30 expertos representantes de los países miembros del cartel.


Según manifestó Oswaldo Tapia, Coordinador del encuentro, esto se debió a la confidencialidad de los temas que se trabajaron en los grupos. "Son tópicos que se tratan de forma privada por políticas de la OPEP", dijo. De lo que sí se tuvo conocimiento fue de la presentación que realizaron cinco compañías nacionales, auspiciantes del evento, acerca de las tecnologías que se han desarrollado en el sector petrolero.


Las compañías, por su parte, aprovecharon los recesos programados de la reunión para exponer sus avances a los asistentes. Petrobras, por ejemplo, realizó una presentación acerca de la generación eléctrica dentro del bloque 18 que es operado por la firma. Mientras que la empresa de origen chino, CNPC, presentó el avance de un proyecto de recuperación mejorada de crudo a través de la utilización de óxido de carbono (CO2).


La compañía ecuatoriana Servicios Técnicos Petroleros (Sertecpet) hizo una presentación de las bombas electrosumergibles que provee al mercado nacional e internacional para la extracción de crudo. Pecs Iecont S.A., empresa remediadora, por su parte, reveló los avances que ha tenido en el desarrollo de cultivos de hongos y bacterias para la degradación de crudo en el caso de derrames.


El director de Investigación del cartel, Hasan Qabazard, dijo que la OPEP está comprometida en impulsar programas de cooperación para la protección del medioambiente y el uso de combustibles limpios. "Estamos involucrados en varias iniciativas que incluyen el compromiso de ayudar a reducir las emisiones de CO2, que está produciendo el calentamiento global", comentó.


Explicó que el mundo necesita una mayor cantidad de crudo. "Nuestros miembros se han dado cuenta que deben continuar con la explotación de petróleo, pero en una manera más responsable y protegiendo el medio ambiente", señaló el representante de la organización. Derlis Palacios, Ministro de Petróleos, mencionó que la industria petrolera ecuatoriana "apoya la iniciativa de la OPEP sobre el impulso a los procesos de investigación y desarrollo tecnológico, orientados hacia la consecución de objetivos y metas comunes que redundarán en beneficio de la industria petrolera", indicó.


Petroecuador, finalmente, presentó un video institucional del trabajo de la petrolera estatal en la región amazónica. La reunión de los delegados del cartel culminará con una visita de los distintos técnicos a la planta de Sertecpet, en el Coca.



2325 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente