
La presentaci贸n de un nuevo estudio de impacto ambiental que podr铆a ser el paso inicial para una futura reapertura de la producci贸n del complejo minero fabril San Rafael, en Sierra Pintada, fue uno de los puntos que se conocieron esta semana tras una inspecci贸n ocular solicitada por el juez federal, Eduardo Puigd茅ngolas. La visita al complejo que la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA), posee en el distrito Villa 25 de Mayo, se realiz贸 en la ma帽ana del lunes, y participaron del recorrido por gran parte de las instalaciones, adem谩s del magistrado, el vicepresidente de CNEA Mauricio Bisauta; Fabio Lorenzo por el Departamento General de Irrigaci贸n; Gonzalo D谩vila, de la Direcci贸n de Protecci贸n Ambiental de la provincia; Ricardo Sckop de la Multisectorial de San Rafael; personal de la planta que brind贸 las explicaciones pertinentes y medios de prensa.
El estudio de impacto ambiental "trata de los residuos de la miner铆a pasada que fueron clasificados como los m谩s importantes a tratar, donde los residuos s贸lidos y el agua de cantera son los primeros.
Cuando se construyeron los diques ya fueron tratados gran cantidad de est茅riles de la miner铆a, minerales marginales, precipitados s贸lidos que quedaron confinados y se us贸 gran cantidad de roca en la construcci贸n de los diques que tienen muros de piedra", explic贸 Roberto Gr眉ner, gerente de Producci贸n de Materias Primas Nucleares. Agreg贸 que la idea "es continuar trabajando con licencia social que entienda que ac谩 es todo legal y leg铆timo".
Ahora el estudio de impacto ambiental deber谩 ser analizado por los distintos sectores y luego se deber谩 realizar una nueva audiencia p煤blica no vinculante. El estudio fue entregado al titular de la Direcci贸n de Protecci贸n Ambiental.
As铆, se recorrieron los diques que se utilizar谩n para la evaporaci贸n y aislar los lodos provenientes de la anterior explotaci贸n (1975-1995), corroborar el estado de uno de ellos que se construy贸 para utilizarlo provisoriamente mientras se hac铆an los diques 8- 9 donde se almacenar谩n los efluentes ya tratados en la etapa de gesti贸n de pasivos ambientales, como tambi茅n las trincheras donde se encuentran enterrados los tachos con los residuos de mineral, y la chacarita con el material que ya no se utiliza.
Bisauta coment贸: "Todo lo que aporte para mejorar la calidad del complejo, suma. Creo que desde hace unos a帽os todas las cuestiones llevan a restar y me parece que eso no tiene ning煤n beneficio para la sociedad de San Rafael. Si nosotros aprovechamos las capacidades t茅cnicas, los recursos econ贸micos, los recursos humanos, las cr铆ticas, vamos a tener un complejo que est茅 a la altura de los que necesita San Rafael, que supuestamente tiene algunas cosas para decir del tema".
Los profesionales de la CNEA respondieron las dudas planteadas por las distintas partes, y explicaron que las tareas de remediaci贸n ya est谩n en marcha, con la construcci贸n de los diques y otras tareas necesarias para lograr ese cometido. Otro de los sitios donde se realiz贸 la inspecci贸n ocular fue una de las ocho trincheras donde desde 2000 se encuentran enterrados 5.523 tambores met谩licos que contienen bolsas con residuos s贸lidos.
La CNEA invirti贸 el 煤ltimo a帽o 20.000.000 de pesos en Sierra Pintada, que tiene una inversi贸n sostenida desde 2003, con un incremento del presupuesto en 2006 que se destin贸 a mejorar el complejo que estaba bastante degradado, se帽al贸 Bisauta.
Durante 2013 se destinaron unos 20.000.000 de pesos para las actividades operativas de obra pura como alambrados, ca帽er铆as, sistema de monitoreo, equipamiento para Gendarmer铆a, diques, tanques de combustible, tanques de amon铆aco, equipamiento para laboratorios (acreditado ante los organismos argentinos de acreditaci贸n, 煤nico en la zona con t茅cnicas de uranio), sin contar salarios de unos 80 empleados de la planta, tal como manifest贸 Gr眉ner. "El plan del gobierno nacional es continuar con las tareas de gesti贸n y tenemos planes de trabajar en la rehabilitaci贸n de este complejo para producir uranio", concluy贸 Bisauta.
Fuente: Diario Los Andes
661 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente