CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Denuncian proyecto de perforaci贸n petrolera en el Parque Nacional Calileg眉a

30/04/2014 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 917 lecturas | 247 Votos



En una entrevista con nuestro medio, Guillermo Nicolossi, vocero de los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calileg眉a, denunci贸 que a trav茅s de un proyecto impulsado por el Gobierno de Fellner, por medio de JEMSE, las autoridades de la Administraci贸n de Parques Nacionales habr铆an aceptado un proyecto para que la empresa petrolera JHP comience con nuevas perforaciones petroleras en territorio de nuestro Parque Nacional.




Advirti贸 que adem谩s de ser un proyecto que va en contra de las leyes de 谩reas protegidas y las consecuencias podr铆an ser grav铆simas para los pobladores de la zona, y desde el punto de vista ambiental. Guillermo Nicolossi manifest贸 que 鈥渓as actividades de este tipo como ser extracci贸n, en este caso de hidrocarburo, o la explotaci贸n mineras o industrias, en los Parques Nacionales est谩 prohibido por una ley nacional, a pesar de esto las autoridades de Parques Nacionales han aceptado, en principio, la presentaci贸n de un proyecto por parte de una empresa petrolera, JHP, de origen chino, el cual consiste en perforar tres pozos para la extracci贸n de petr贸leo y 2 pozos para arrojar los residuos como ser el agua residual contaminada, y todo esta actividad petrolera se realizar谩 dentro del 谩rea protegida鈥.

Adem谩s expres贸 鈥渆l gobierno provincial es quien est谩 impulsando esto juntamente con JHP porque han firmado un convenio con la empresa provincial, JEMSE, en conjunto est谩n presentando el proyecto de perforaci贸n de nuevos pozos, en el 谩rea del yacimiento Caimancito鈥.

Explic贸 que 鈥渆l Porque Nacional se cre贸 con una explotaci贸n petrolera dentro del Parque, aproximadamente del a帽o 1979, el yacimiento Caimancito que en su momento lo explotaba YPF, y cuando se decide la creaci贸n del Parque con la incorporaci贸n de esa 谩rea por la importancia de conservar ese tipo de selva pedemontana que se ubica en un lugar clave por la uni贸n con el ambiente Chaque帽o que da hacia el este y con la continuidad de las yungas que hay en la zona de Parque Nacional El Rey. La conservaci贸n es muy importante porque es un sector por esta conectividad biol贸gica que cumple鈥.

Continu贸 expresando que 鈥渁l crearse el Parque se incorpora esta 谩rea no solo por la importancia de conservaci贸n y porque el yacimiento estaba decayendo, la producci贸n era m铆nima y se pensaba que culminaba en pocos a帽os, y no se estableci贸 un plazo de cierre del yacimiento, que hubiera sido lo correcto y llegamos hoy con un problema grave con un yacimiento que hoy tiene pozos petroleros viejos, de 40 a帽os, que est谩n expuestos a la corrosi贸n y tenemos en el Parque problemas de contaminaci贸n generado por la ruptura de estos pozos de petr贸leo, tenemos contaminaci贸n dentro del Parque鈥.

Agreg贸 que 鈥渟e suma a esto algo que es muy importante, esta producci贸n de petr贸leo genera un residuo que se est谩 inyectando y hay informes t茅cnicos de la empresas petroleras que dicen que hay un riesgo alto porque esa aguas residuales que son inyectadas a poca profundidad est谩n afectando las aguas que toman el pueblo de Caimancito y las zonas rurales de esa zona, por eso decimos que el problema no es solo para el Parque Nacional sino tambi茅n para las comunidades vecinas鈥.

Asegur贸 que 鈥渆sto es una cat谩strofe, de entrada en lo jur铆dico, ya que al contar la historia del Parque se sabe que hay pozos petrolero en funcionamientos pero no se han remediado los problemas ambi茅ntales de esos pozos. Es una cat谩strofe jur铆dica porque se va a permitir nuevos pozos petroleros cuando es contrario a la ley, y lo que va a generar es sentar antecedentes para que cualquier 谩rea protegida, nacional o provincial, se permita la explotaci贸n petroleras o minera鈥.

Nicolossi mencion贸 que 鈥渆stas 谩reas han sido preservadas para las futuras generaciones por su importancia y se entregan a cambio de la explotaci贸n para un beneficio econ贸mico de algunas empresas privadas, eso es lo catastr贸fico鈥.

Para finalizar el vocero de los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calileg眉a expres贸 que 鈥渁 nivel ambiental el problema que hay es en las aguas, principalmente subterr谩neas, y de superficie, ya que esto afecta   puntualmente a la poblaci贸n de Caimancito y a los pobladores rurales de esa zona鈥, concluy贸.

Fuente: Diario Jujuy

918 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente