
Despu茅s de una investigaci贸n de cuatro meses, la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA) orden贸 que todo el trabajo de construcci贸n en Pascua-Lama sea detenido hasta que Barrick construya los sistemas que se comprometi贸 a poner en marcha previamente para contener el agua contaminada. Las multas ascienden a 8.000 millones de pesos, alrededor de 16 millones de d贸lares, el nivel m谩ximo posible contemplado por la legislaci贸n chilena. El regulador se帽al贸 que, aunque Barrick report贸 sus fallos, una investigaci贸n independiente e intensiva por los propios inspectores de la agencia encontr贸 que la empresa no estaba diciendo la verdad. "Encontramos que los hechos descritos no eran correctos, veraces y comprobables. Y tambi茅n hubo otras fallas en licencia ambiental de Pascua Lama", dijo el superintendente, Juan Carlos Monckeberg.
Barrick dijo que aceptaba los aspectos de la resoluci贸n y que sigue comprometido a operar a los mayores est谩ndares ambientales. "Lamentamos profundamente que Pascua-Lama haya sufrido inconvenientes en su construcci贸n y haremos nuestros mejores esfuerzos para rectificar el camino y cumplir las condiciones estipuladas en el proyecto aprobado", dijo Eduardo Flores Zelaya, presidente de Barrick Sudam茅rica y vicepresidente senior de Pascua-Lama. "Somos respetuosos de las instituciones de los pa铆ses en los cuales operamos; en consecuencia, actuaremos acorde a la resoluci贸n".
"Aceptamos lo resuelto por la SMA, destacando que nuestros incumplimientos est谩n asociados a temas normativos y de construcci贸n, pero en ning煤n caso se nos ha imputado haber producido da帽o ambiental", destac贸. Las autoridades argentina han insistido en que Lama, su lado del proyecto binacional, proceder谩 con o sin Chile, aprovechando la infraestructura que ya existe para su mina Veladero, que ya est谩 produciendo mineral justo cuesta abajo.
Pero la mayor铆a de las 18 millones de onzas de oro y 676 millones de onzas de plata est谩n en Chile, donde Barrick advirti贸 a los accionistas a comienzos de este a帽o que podr铆a abandonar el proyecto si la producci贸n no puede comenzar en 2013. Monckeberg indic贸 que las sanciones, las primeras desde que su agencia gan贸 facultades en diciembre, se basaban en una meticulosa investigaci贸n de inspectores de la agencia, as铆 como expertos en miner铆a, agricultura y agua.
"Esta es la primera sanci贸n cursada por esta superintendencia y es la m谩s alta en la historia ambiental de este pa铆s", se帽al贸. Pascua Lama fue suspendida temporalmente el mes pasado por orden de una corte de apelaciones en la ciudad de Copiapo despu茅s de que integrantes de la comunidad ind铆gena Diaguita se quejaron de que el proyecto amenazaba su suministro de agua y contaminaba los glaciares.
"Es lo que siempre hemos esperado porque nosotros hemos pedido la revocaci贸n del proceso. Esto nos pone muy contentos. Por fin el Estado se est谩 poniendo las pilas. Nunca fiscalizaron y ahora est谩n haciendo su trabajo. Nuestro valle es fr谩gil pero nosotros somos fuertes. La fuerza nos la da la tierra, el agua y las monta帽as", dijo Maglene Campillay, l铆der diaguita. El regulador encontr贸 23 violaciones y Barrick acept贸 todas menos una, en una respuesta detallada que dio el 29 de abril. Sin embargo, las sanciones no significan el final de Pascua-Lama.
En su respuesta, Barrick se comprometi贸 a adoptar medidas de remedio por 30 millones de d贸lares, y la agencia inst贸 a la empresa a hacerlo de forma expedita, empezando con medidas temporales para contener cualquier escurrimiento mientras construye estructuras m谩s permanentes. Las violaciones incluyen algunas excavaciones sin autorizaci贸n previa, no construir estructuras para contener el agua contaminada antes de que comenzara la construcci贸n de la mina, no mantener informada a la agencia sobre los problemas y los cambios, y no proporcionar los datos solicitados por los inspectores.
Los ind铆genas diaguitas, que viven en pueblos peque帽os a lo largo de los r铆os que bajan de la mina por el desierto de Atacama, se sent铆an fuertes el viernes. "Vi茅ndonos tan chiquitos pudimos ganarle a la Barrick, que es un gigante", dijo Osvaldina Guzm谩n Villegas, miembro de la comunidad Diaguita de Chipasse Tamaricunga. "Con la ayuda de nuestros ancestros, vamos a ganarles", agreg贸.
Cecilia P茅rez Jara, ministra secretaria general de gobierno de Chile, afirm贸: "Nosotros estamos muy de acuerdo (con el cierre de la mina). Lo que corresponde es que mientras ellos no subsanen las indicaciones que le est谩 pidiendo la Superintendencia de Medio Ambiente y finalmente lo que ha determinado la Corte Suprema, ellos no pueden seguir funcionando". Las sanciones tambi茅n fueron reconocidas por expertos internacionales en miner铆a, quienes se帽alaron que las estructuras que no construy贸 eran fundamentales para obtener la aprobaci贸n medioambiental.
"Hace 20 a帽os, tal vez nadie habr铆a reparado, capaz que ni hubiera habido un canal perimetral de agua lluvia, pero hoy en d铆a es necesario sobre todo considerando que m谩s abajo hay agricultura", dijo Gustavo Lagos, profesor de miner铆a en la Universidad Cat贸lica de Santiago. "La sanci贸n es fuerte, es el estreno de una superintendencia ambiental. Yo creo que ha reaccionado de una manera dura y ejemplar que deber谩 servir a las otras compa帽铆as, no s贸lo mineras sino en todos los rubros para decirles que esto va en serio", agreg贸.
Fuente: AP - Associated Press
2315 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente