CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Nuevas irregularidades en la Refinería de YPF

13/05/2013 | COMPAÑÃA | Seguridad | 2312 lecturas | 298 Votos



Ambientalistas denuncian serias fallas en la planta de efluentes del predio industrial. Crece el temor ante la posibilidad de que se produzcan nuevos siniestros.




Algo sigue oliendo muy mal en la Refinería que tiene la empresa YPF en la región, y no es solamente por las habituales emanaciones que se siente a varios kilómetros a la redonda del predio industrial.

Concretamente, ambientalistas presentaron una nueva denuncia, ante el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) –la dependencia del gobierno bonaerense que tiene poder de policía para inspeccionar y sancionar a la petrolera-, sobre el grave estado en que se encontraría la Planta de Tratamiento de Efluentes de la Refinería. Según un informe entregado por la ONG Nuevo Ambiente, a la que tuvo acceso este diario, la planta en cuestión funciona aproximadamente desde el año 1997. 

Desde esos años hasta la fecha se han construido e incorporado otras plantas para el procesamiento de combustibles, pero  “la empresa siguió tratando los efluentes con la misma planta sin que se ampliara la capacidad de tratamiento de la mismaâ€. Entre las plantas que se incorporaron a Destilería se puede mencionar: la denominada HTNC (tratamiento de naftas); la de Isomenización (mejoramiento del octanaje); la HTGB (hidrotratamiento de gasoil) y la planta Claus.

“Estamos reclamando que, con carácter de urgencia, se investigue y se inspeccione el funcionamiento del Tratamiento denominado  “TIEL†que lleva adelante la empresa, ya que según datos y advertencias que han llegado a nuestra Organización no estaría funcionando en forma correcta. La pileta de reservorio que debería utilizarse sólo para los pluviales, se encuentra lleno de producto y/o barros por lo que la planta está saturada y no está preparada para soportar las lluvias, por mínimas que seanâ€, dijo Martínez ante una consulta de Hoy.

 â€œTambién es importante realizar inspecciones en las salidas de la piletas de tratamiento de efluentes ya que se estarían volcando en el lecho del Canal Este del lado de Berisso, a la altura frente al Tiro Federal. Esto constituye una clara violación a la Ley de Efluentes. Esto sería el motivo por el cual se pudo comprobar en varias oportunidades presencia de hidrocarburos en el Canal Este, algo denunciamos en varias oportunidadesâ€, agregó Martínez.

Los pedidos de los ambientalistas se inscriben en los reclamos para que, desde la OPDS, se realice una auditoría integral de todas las instalaciones de la Refinería. Existe la sospecha que, producto de la falta de inversiones, en cualquier momento podrían volver a repetirse episodios como los ocurridos durante el 2 de abril. Como se recordará, tuvieron que concurrir numerosas dotaciones de bomberos de la región para poder controlar las llamas, mientras la gente se moría ahogada en La Plata y los rescatistas no daban abasto.

Asimismo, producto del incendio en la planta de coque, se esparció –en un radio de 15 kilómetros a la redonda- una carbonilla negra de alta toxicidad, que impregnó las paredes de las casas inundadas. “No se puede tolerar más que las empresas de estas características, sigan autocontrolándose. Ello no se condice con políticas acordes para una empresa que depende del Estado en donde debe prevalecer la trasparencia en los controles ambientalesâ€, afirmaron desde Nuevo Ambiente en su presentación a la OPDS.

Los ambientalistas también alertaron que, a más de un mes del temporal, ni siquiera se esbozó la realización de un plan de contingencia que sirva para planificar evacuaciones ante la posibilidad de que se registren un siniestro de amplias dimensiones. Concretamente, si eso llega a ocurrir, la población ni siquiera fue informada, por parte de YPF y de las autoridades políticas pertinentes, hacia que lugar tienen que emprender la retirada.

LOS PELIGROS DE UNA BOMBA DE TIEMPO

Además de la falta de obras hidráulicas y de una absoluta falta de planificación para atender la emergencia, el temporal del 2 de abril también sacó a la luz el deplorable estado de la Refinería de YPF. Durante las últimas semanas, en las páginas de nuestro diario, se publicó abundante información que demuestra que los platenses estamos viviendo frente a una verdadera bomba de tiempo. En esas condiciones, es imposible que se pueda garantizar la seguridad en un predio industrial que está sufriendo las consecuencias de años sin inversiones.

LA RESPUESTA DE YPF

Antes las denuncias realizadas por Nuevo Ambiente, fuentes de la empresa YPF le dijeron a Hoy: “Tras el temporal del pasado 2 de abril se colectó agua con hidrocarburo que había surgido a raíz de la mezcla de drenajes pluviales e industriales. La mezcla de los dos circuitos fue consecuencia de la inusual caída de agua (392 mm). El líquido se contuvo en piletas de acopio de agua de lluvia, que contienen hasta 86 mil metros cúbicos equivalentes a una lluvia de 85 mm en una hora (o 95 mm en 6 horas).  Esas piletas se mantienen anualmente bajo una programación de limpieza, que garantizan y aseguran su operatividadâ€, dijeron.

Agregaron: “Respecto al tratamiento de efluentes, la unidad ya incluía en su diseño las plantas de HTNC e isomerización por ser contemporáneas y cuenta  con la capacidad suficiente de tratamiento con las nuevas plantas, para el registro pluviométrico mencionadoâ€.

Fuente: Diario Hoy

2313 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad