
La petrolera YPF se prepara para sellar en las próximas horas un acuerdo estratégico con Eni, la principal empresa energética italiana, con el objetivo de iniciar la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. El convenio contempla la producción de 12 millones de toneladas de gas por año y la construcción de dos unidades flotantes frente a las costas de RÃo Negro. La iniciativa, bautizada Argentina GNL, apunta a estar operativa entre 2028 y 2029.
La noticia fue confirmada por el presidente de YPF, Horacio MarÃn. "Es un documento muy importante, venimos trabajando muy bien con Eni. Luego de este acuerdo, seguramente se sumará otra empresa muy importante que todavÃa no puedo revelar", anticipó y destacó que esta nueva fase marca el paso previo a la decisión final de inversión que esperan firmar antes de fin de año.
El proyecto prevé la extracción de gas desde Vaca Muerta, su transporte, licuefacción y posterior exportación a través de dos barcos de última generación, cada uno con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales.
"Van a ser dos barcos, los más grandes que se están construyendo en el mundo", precisó MarÃn.
Además de la magnitud del acuerdo, que se traducen en 50 millones de metros cúbicos de gas para exportación, YPF remarcó la experiencia de Eni como un factor clave. "Es nuestro socio estratégico, con muchÃsimo conocimiento en el offshore. Se alinearon todos los planetas", sostuvo MarÃn, al tiempo que destacó que el GNL parecÃa "un sueño lejano" hace apenas dieciséis meses.
La firma se llevará a cabo en Italia y contará con la presencia tanto de Javier Milei como de la primera ministra Giorgia Meloni, quienes estarán acompañados por los CEO de ambas compañÃas. En abril, YPF y Eni ya habÃan firmado un memorando de eEntendimiento y ahora se avanzará con la segunda fase del acuerdo (heads of agreement), que permitirá definir la inversión concreta antes de 2026.
Etapas
El directivo de la empresa bajo control del Estado repasó las "fases" del GNL para Argentina.
La primera es la de Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy y Golar donde participa YPF, que tendrá dos barcos de licuefacción y cuya inversión está dentro del RIGI. La segunda es la de YPF y Shell, socio que se sumó después de la retirada de Petronas, donde se le está dando forma al consorcio y que pronto se evaluarán las ofertas de otras compañÃas y los dos barcos de 6 millones de toneladas de GNL cada uno. La tercera apareció luego de una gira por Europa y Asia que derivó en este avance con Eni. "Acá, la diferencia que nosotros tenemos una oferta de una compañÃa que hace barcos y trabaja con Eni", detalló MarÃn y completó: "Creo que es excelente para Argentina, ahà son exportaciones, a bajos precios, entre los USD12.000 y los USD15.000 millones por año hasta 2050, como mÃnimo".
Fuente: BAE
545 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas