
En la oportunidad, autoridades nacionales y de la provincia de R铆o Negro firmaron el contrato para ejecutar la evaluaci贸n detallada y el dise帽o del plan de remediaci贸n de las 谩reas impactadas por actividades, previas a la actual legislaci贸n ambiental que rige para la miner铆a, en la ex fundici贸n de plomo de la localidad rionegrina de San Antonio Oeste. El contrato fue firmado durante un acto en dependencias del organismo minero nacional por el Secretario de Miner铆a de la Naci贸n, Jorge Mayoral, la Secretaria de Miner铆a e Hidrocarburos de R铆o Negro, Tamara P茅rez Balda y la empresa URS Corporation, adjudicataria de la obra por licitaci贸n p煤blica internacional.
Adem谩s asistieron el Director Nacional de Miner铆a, Miguel Guerrero, el Intendente de San Antonio Oeste, Javier Iud, el Vicepresidente del Consejo Federal de Miner铆a, Rogelio Schaller, autoridades de la Secretar铆a de Derechos Humanos, representantes de la C谩mara Argentina de Empresarios Mineros y miembros de la Asociaci贸n Obrera Minera Argentina, entre otros. Con la firma de este acuerdo se ponen en marcha las actividades de remediaci贸n ambiental sobre zonas de la ex fundici贸n de San Antonio Oeste Mina Gonzalito, un antiguo pasivo industrial, previo a la actual legislaci贸n de resguardo ambiental que rige para todas las actividades mineras, paralizado hace m谩s de 40 a帽os.
El contrato contempla una inversi贸n superior a los 14 millones de pesos y establece el inicio de las obras a partir del pr贸ximo mes de febrero, a realizarse en dos etapas. La primera de ellas abarca la evaluaci贸n detallada y el dise帽o del Plan de Remediaci贸n, condici贸n imprescindible para la posterior remediaci贸n, que incluye la caracterizaci贸n integral de elementos como agua, suelo, aire, ecosistemas bi贸ticos y alimentos de producci贸n local y la confecci贸n y selecci贸n de alternativas de remediaci贸n. En la segunda etapa, con toda la informaci贸n obtenida y los estudios t茅cnicos concluidos, se pondr谩 en marcha el plan de remediaci贸n seleccionado en base a los trabajos evaluados.
En ambas etapas participar谩n los equipos t茅cnicos del organismo minero nacional, la provincia y el municipio de San Antonio Oeste. Durante la firma del acuerdo, el Intendente de San Antonio Oeste y la Secretaria de Miner铆a de R铆o Negro manifestaron el agradecimiento al gobierno nacional, y destacaron el trabajo realizado en conjunto para dar respuestas a las necesidades de la provincia. 鈥淗oy concretamos el desaf铆o de remediar pasivos ambientales que hist贸ricamente han perjudicado la calidad de vida de diferentes generaciones y los hacemos con el convencimiento de realizar las tareas con respeto de los derechos humanos y civiles, y los tiempos y las pr谩cticas culturales de las comunidades implicadas鈥, explic贸 el Director Nacional de Miner铆a, Miguel Guerrero.
鈥淟a actividad minera en Argentina tiene como prioridad el resguardo y sustentabilidad del medio ambiente鈥, asegur贸 Mayoral, a lo que agreg贸 que 鈥渃on el GEAMIN aportamos en beneficio del desarrollo de actividades productivas sostenibles en relaci贸n con la comunidad鈥. 鈥淓stamos orgullosos de trabajar en conjunto con la provincia para dar respuestas concretas a requerimientos hist贸ricos de las comunidades rionegrinas鈥, destac贸 Mayoral, en referencia a la importancia de sanear esta zona afectada hace m谩s de 40 a帽os, priorizando el resguardo y la mejor calidad de vida para los m谩s de 30.000 habitantes de san Antonio Oeste.
Con el programa de Gesti贸n Ambiental Minera, R铆o Negro tambi茅n recibir谩 fondos de este programa para contribuir a fortalecer la Unidad de Gesti贸n Ambiental provincial mediante la capacitaci贸n, la asistencia t茅cnica y la mejora tecnol贸gica con el objeto de sumar especializaci贸n para la evaluaci贸n de los informes de impacto ambiental y las tareas de control y monitoreo de las operaciones mineras locales. Asimismo, se prev茅 la realizaci贸n en la provincia de tareas de catastro sobre 谩reas degradadas por actividades industriales pret茅ritas, con evaluaci贸n preliminar de riesgo y categorizaci贸n del pasivo, evaluaci贸n y diagn贸stico de la actividad ladrillera artesanal, a nivel regional y provincial, identificaci贸n de 谩reas con arcillas aptas para la fabricaci贸n de ladrillo artesanal, entre otras acciones.
Fuente: ADN R铆o Negro
1337 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente