CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Construyeron 14 pueblos sobre ductos petroleros

08/02/2010 | MÉXICO | Medio Ambiente | 2530 lecturas | 573 Votos



Miles de indígenas temen por las condiciones de viejos ductos corroídos que transportan gas, aceite y crudo.




Habitantes de 14 comunidades indígenas asentadas sobre las líneas de ductos de Pemex que transportan crudo, gas y aceite a las baterías Pijije y Luna, viven con el constante temor de desaparecer ante una eventual explosión, pues la mayoría de éstos se encuentran corroídos, sin que la paraestatal Pemex haga algo por reemplazarlos.


Líderes comunitarios como Natividad Arias Hernández y David Hernández Córdova aseguran, cada uno por su lado, que con la reciente fuga de gas registrada en las inmediaciones de la batería Pijije, enclavado en la ranchería Chicozapote primera Sección, podrían registrarse otras de mayor grado.


Los ductos gasoductos y oleogasoductos de 8, 12, 14, 1 6, 24 y 36 pulgadas, que transportan aceite, gas, petróleo y sus combinados, ya terminaron su período de vida (15 años) y no han sido cambiados por la empresa petrolera.


ANTECEDENTES


Natividad Arias Hernández, originario de la Villa Ignacio Allende, destacó que la mayoría de las comunidades por donde pasan las tuberías de Pemex que vienen de la batería Luna, hacia la batería de separación Pijije, cuentan con buen número de habitantes y escuelas en donde asisten niños y adolescentes, que podrían salir perjudicados de registrarse algún siniestro de grandes dimensiones, como el ocurrido en la ranchería  Benito Juárez el 3 de mayo del 2005, en donde hubo una explosión de un ducto de 16 pulgadas de diámetro, que transporta gas natural y crudo de Petróleos Mexicanos, hacia la batería Pijije.


La explosión, aseguró, causó un incendio que afectó al menos ocho hectáreas de pastizales, árboles frutales y maderas preciosas en un predio. El ducto dañado se extiende cinco kilómetros y conecta las baterías petroleras Luna y Pijije, que atraviesan terrenos de varios poblados donde pasan cinco líneas en total. Asimismo, asentó que el 3 de noviembre del 2006, también se registró una explosión en un oleogasoducto de ocho pulgadas de diámetro, en la batería Pijije, ubicado en la ranchería Chicozapote primera sección.


EMANAN FUERTE OLOR A GAS


Por su parte, David  Hernández Córdova dijo que los fuertes olores a gas por las noches y madrugada, provenientes de la batería Pijije, podrían traer nuevamente reacción por parte de los pobladores de Chicozapote y demás poblaciones que resultan afectadas por la actividad petrolera en esta región, pues consideran que los ductos están en su momento crítico, porque llevan más de 20 años enterrados. Los temerosos pobladores viven en constante peligro porque prácticamente están parados sobre "bombas de tiempo". David Hernández Córdova advierte con iniciar una serie de manifestaciones en contra de la paraestatal, como la de bloquear los accesos a los pozos petroleros de la región.


La inconformidad de los pobladores es porque la red de ductos y oleogasoductos cumplieron más de 20 años enterrados, sin mantenimiento, lo que representa graves riesgos de explosiones en los períodos de desfogues de la batería "Pijije", que aumenta los niveles de presión. Los lugareños asentados en la zona denuncian que no hay confiabilidad en la red de ductos y oleogasoductos por la falta de mantenimiento, sometidos a intensas y poderosas presiones y calor por el gas y los hidrocarburos.


Cabe hacer mención que, en el lugar donde se ubica la batería "Pijije", los riesgos son extremos, pues sobre las tuberías que transportan los energéticos se realizan los "desfogues", que es la quema de productos y desechos contaminantes petroleros y que hacen temblar la tierra. Técnicos de la paraestatal confiaron que los "desfogues" son automáticos, de acuerdo con la carga que tenga la compresora de la batería. No son controlados y se realizan sobre quemadores de tierra provisionales.


BATERÃA “PIJIJEâ€, LA MÃS IMPORTANTE


La batería "Pijije" es una de las de mayor importancia para Pemex en la zona, ahí se interconecta la red de ductos y oleogasoductos de la batería "Luna" y de los pozos "Manea", "Luna", "Escarbado", "Caparroso" y "Oxiacaque". De acuerdo a dichos de los pobladores que ahí radican desde hace 20 años, las tuberías llevan más de ese tiempo enterradas y "prácticamente están abandonadas y no reciben mantenimiento". En esa región de pueblos enlazados se ubican los de Allende, Chicozapote, Miguel Hidalgo, Libertad de Allende, Morelos, Fronterita, Constancia y Venecia, Santa Cruz, El Carmen, y son sus pobladores, los que viven en la zozobra.

Fuente: Tabasco Hoy

2531 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente