CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Engañan empresas ambientales a Pemex

26/04/2010 | MÉXICO | Medio Ambiente | 1521 lecturas | 486 Votos



“No aplican medidas correctivas en los derrames, sólo las ocultan”, acusan líderes de 22 comunidades. Las empresas saneadoras cubren el hidrocarburo derramado con tierra de arcilla.




La contaminación de suelos, mantos freáticos y del aire que respiramos, ha sido imparable por la nula intervención de las dependencias normativas del medio ambiente, consideraron representantes rurales ante los constantes derrames de hidrocarburos y la existencia de basureros al aire libre.


Ejidatarios y colonos de la región norte de este municipio y de Huimanguillo han denunciado que en las zonas de derrames de hidrocarburo donde existen instalaciones petroleras, las empresas de saneamiento ambiental no cumplen con las normas debido a que ninguna autoridad las vigila.


Tal es el caso ocurrido en los alrededores de la batería 4, del campo “Sánchez Magallanes”, donde la compañía Constin, S. A. “dejó a medias la restauración del suelo”, y el aceite que se recolectó fue vertido en un punto cercano a la zona pantanosa para después ser ocultado con material de relleno. El Presidente de la Asociación Tabasco A. C., José Antonio Remos Contreras, ha sostenido una lucha contra Pemex desde hace siete años con el fin de que reconozca los daños causados en 22 comunidades circunvecinas y ha exigido la construcción de las medidas correctivas para frenar la contaminación.


QUEMADOR AÉREO


El ex regidor de Huimanguillo, Hugo Arturo Cuba Gutiérrez, se cansó de exigir por escrito a la paraestatal la construcción de un quemador aéreo dentro del Complejo Procesador de Gas La Venta (CPGLV), para evitar que el quemador a ras del suelo emita humo tóxico y  llegue a los pulmones de los pobladores. Dijo que, según estudios que obran en su poder, la actividad petrolera en la región ha causado daños irreversibles al planeta Tierra, y no sólo en el contorno, sino que el hidrocarburo contamina el suelo, los mantos freáticos en la profundidad y el aire que respiramos, lo que implica la proliferación de cáncer.

Fuente: Tabasco Hoy

1522 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente