
EADS, el fabricante de aviones due帽o de Airbus, realiz贸 un vuelo de prueba con un combustible a base de algas que fue provisto por una empresa argentina. Fue un vuelo de prueba en una feria de aviaci贸n de Berl铆n. En Europa logran hacer volar un avi贸n con biocombustible argentino.
Este vuelo experimental se realiz贸 los primeros d铆as de junio. Posteriormente, a mediados de julio, en el Sal贸n Aeron谩utico de Farnborough se realiz贸 una nueva prueba, no solo en un avi贸n Diamond DA42 de nueva generaci贸n propulsado por dos motores AE300 Austro Engine, sino que tambi茅n se prob贸 en un helic贸ptero de 煤ltima generaci贸n.
Jean Botti, director t茅cnico de EADS, dijo que el uso de biocombustible de algas hizo que el avi贸n tuviera un rendimiento del 10 por ciento m谩s eficiente y el consumo de combustible fue de 1,5 litros por hora m谩s bajos en comparaci贸n con los combustibles convencionales JET-A1. 鈥淟as algas tienen m谩s contenido de energ铆a que el combustible diesel equivalente鈥 explic贸. Las pruebas realizadas en los motores mostraron que s贸lo se tuvieron que hacer ajustes menores para calificar el biocombustible de algas para vuelos de demostraci贸n. Botti dijo que esto significa biocombustible de algas podr铆a ser utilizado en los nuevos aviones o los ya existentes. 鈥淏谩sicamente es un plug-in de soluci贸n鈥, a帽adi贸. Las algas se consideran una materia prima potencial prometedora para los biocarburantes, como ciertas especies de algas contienen grandes cantidades de petr贸leo.
EADS est谩 investigando las microalgas, que se reproducen r谩pidamente y crear al menos 30 veces m谩s biomasa por 谩rea de cultivo de otras fuentes de combustible alternativas, como la colza. El uso de biocombustibles, es considerado por muchos como 鈥渘eutros en carbono鈥 debido a que el di贸xido de carbono que se emite al quemar el combustible es menor que la cantidad de CO2 que los organismos absorben al crecer. De acuerdo a las pruebas por parte de EADS, las mediciones del escape de gas indican que la calidad de biocombustibles de algas contiene ocho veces menos hidrocarburos que el queroseno derivado del petr贸leo crudo. Cabe destacar que tambi茅n se reducen notoriamente las emisiones de 贸xido de nitr贸geno y de 贸xidos de azufre.
Uno de los problemas a solucionar es lograr la cantidad suficiente de biocombustibles y en calidad adecuada para realizar pruebas y vuelos de demostraci贸n, a la vez que se destaca que el producto de Biocombustibles del Chubut supera ampliamente los par谩metros requeridos. 鈥淧or eso tuvimos que volar un avi贸n peque帽o. Yo no pod铆a volar en un gran avi贸n Airbus con las algas, porque yo no ten铆a la cantidad suficiente para todos los ensayos y certificaci贸n鈥 indic贸 Botti. EADS ha estado trabajando durante los 煤ltimos 18 meses con los socios en un proyecto piloto para desarrollar la infraestructura industrial necesaria. El proyecto, liderado por EADS Innovation Works, cuenta con el apoyo del gobierno alem谩n. Adem谩s, hay participaci贸n de empresas austriacas de la aviaci贸n y motores de Diamante Austro.
El aceite de algas para la prueba de vuelo del motor y las manifestaciones fue entregado por Biocombustibles del Chubut en Argentina y refinado en biocombustible por la firma alemana VTS Verfahrenstechnik Schwedt. El uso de biocombustible de algas en los aviones comerciales depender谩 de si se pueden pasar las normas europeas de certificaci贸n y para esto se requieren miles de litros del combustible, que no est谩n a煤n disponibles. Botti menciona que es seguro que si los sectores de la aeron谩utica unen sus energ铆as en trabajar juntos, aproximadamente de 10 al 15 por ciento de los aviones comerciales podr铆an estar en uso de biocombustibles en 20 a帽os, o mezclado posiblemente los combustibles en un futuro cercano.
Las algas en este caso fueron cultivadas en diferentes dise帽os, por Biocombustibles Chubut SA de Argentina y su combustible es refinado por VTS Verfahrenstechnik Schwedt en Brandenburgo, Alemania. Biocombustibles del Chubut ya hab铆a probado con 茅xito en varias oportunidades, incluso en nuestra ciudad, junto al doctor Carlos Ibarra, tal como le informara Diario EL CHUBUT un mes y medio atr谩s.
Fuente: Diario El Chubut
1330 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente