
Ambos jerarcas se remitieron a estos conceptos durante la apertura de la "Conferencia sobre Minería y Desarrollo Sostenible en Uruguay, visiones y experiencias nacionales e internacionales" que se lleva adelante en el LATU hasta el miércoles 17.
Cánepa señaló que se debe aprender de la experiencia internacional para compatibilizar el desarrollo productivo con el cuidado del medio ambiente; objetivo que pretende el Gobierno con la proyección de la minería de gran porte en el país, informó la Secretaría de Comunicación. Por su parte, Kreimerman recordó que el desarrollo minero "fue acordado en 2011 por todos los partidos", agregó el portal de Presidencia.
El objetivo de este evento "es conocer el potencial, los retos, los desafíos y las experiencias del desarrollo minero de diferentes países como insumo para el diseño de las políticas mineras y del desarrollo sostenible del Uruguay". En este sentido, Cánepa destacó la importancia de conocer experiencias en minería de gran porte en países como Noruega, Chile, Argentina, Australia y Estados Unidos, para desarrollar el extractivismo en el país.
"Pensar en el Uruguay de puerto, pradera y frontera es pensar en el Uruguay del siglo XIX. Hoy tenemos yacimientos mineros importantes y, a su vez, la propia tecnología ha generado que la extracción de minerales tenga una rentabilidad económica. Lo que se debe hacer es entender cuál es la mejor forma de desarrollarse de manera responsable", afirmó el prosecretario.
El funcionario añadió que "el Gobierno está abocado a trabajar para encontrar mejores instrumentos y políticas públicas e implementar una minería responsable con desarrollo industrial" y que, para esto, es "esencial" contar con un nuevo marco jurídico a través de la Ley de minería de gran porte, que está en estudio en la Cámara de Diputados, así como el control por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).
"No tenemos otra forma que explotar inteligentemente, de manera sustentable y sostenible en el tiempo, los recursos de que disponemos para mejorar la vida de los ciudadanos tanto desde el punto de vista ambiental como económico -sostuvo Cánepa-. Está en nosotros generar las condiciones para tomar las mejores decisiones de algo a lo que no podemos renunciar como lo es el desarrollo del Uruguay".
Por su parte, Kreimerman recordó que el debate sobre minería de gran porte "comenzó en 2011 cuando el Presidente Mujica convocó a una comisión multipartidaria de análisis", y que el 22 de diciembre "todos los partidos firmaron el acuerdo que estableció un marco estratégico y político para el desarrollo minero en Uruguay". Además, el ministro remarcó que "la minería es productiva para el país porque diversifica productos, adquiere una nueva cadena de valor, además de crear un impuesto adicional y tener un fondo intergeneracional para hacerlo sustentable y sostenible".
Fuente: Agencia Uruguaya de Noticias
784 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente