
Lo indicó Raúl Podestá en conferencia de prensa, donde los legisladores anunciaron que impulsarán un paquete de leyes para reforzar los controles por contaminación en el área que operará la petrolera nacional junto con Chevron.
“Cuando se debatió por qué comisiones debÃa pasar, las cartas estaban realmente echadas y las posturas se han mantenido incólumes desde el principio. El único planteo que tuvo la oposición nacional dentro de la Legislatura fue el de demorar el tratamientoâ€, afirmó Podestá al responder por qué los diputados del PJ y del Frente Grande-Nuevo Encuentro se opusieron a discutir el acuerdo con YPF en la Comisión de Ambiente.
Observó que “en cada una de las tres comisiones en que pasó se debatió el tema ambiental y el debate fue exactamente igual porque plantearon las mismas cosasâ€. Estimó que esto confirma “que la oposición hubiera hecho los mismos aportes en una cuarta o quinta comisiónâ€.
También fustigó al quiroguismo por criticar el emprendimiento de petróleo no convencional y “no decir nada del envenenamiento permanente que están haciendo en el rÃo en Neuquén con los lÃquidos cloacalesâ€. Luis Sagaseta (PJ) añadió que no apoyaron el pase por la reunión ambiental porque habÃa acuerdo en que la prórroga para YPF “pase por las mismas comisiones que la Ley 2615â€.
Ambos diputados, acompañados por los peronistas Amalia Jara y Pablo Todero, más Rodolfo Canini (FG-NE), José Rioseco y Pamela Mucci (FPN), presentaron ayer un paquete de tres proyectos de ley para reforzar los controles ambientales, con el foco en la inversión de YPF asociada con Chevron.
Canini explicó que una de las propuestas es crear una DefensorÃa Provincial Ambiental, como ente autárquico e independiente, con un titular elegido por concurso público con el mismo sueldo que un diputado. “Hay preocupación por parte de la sociedad, y es nuestra también, con esta nueva metodologÃa de extracción que es la fractura hidráulica, entonces presentamos un proyecto que en principio va a transparentar y canalizar las inquietudes de la sociedadâ€, argumentó.
Recalcó que, si bien el acuerdo con YPF fue cuestionado desde el aspecto ambiental, “esta propuesta no es una culpa judeo-cristianaâ€. Rioseco, en tanto, señaló que existe “alguna falencia en la parte legislativa†de protección del ambiente y por eso se impulsará un segundo proyecto para crear una “tasa ambiental por contaminación con gasâ€.
Afirmó que hoy la legislación “contempla únicamente el 30 por ciento†de las emisiones contaminantes y por eso se dejan de recaudar 13 millones de dólares al año. “Cada metro cúbico de petróleo es un metro cúbico de gas que se emana y queda en el ambienteâ€, advirtió. El tercer proyecto de ley es para garantizar el libre acceso a la información ambiental, previsto en dos artÃculos de la Constitución Neuquina.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
947 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente