CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Vidal firmará el decreto que autoriza la cesión de áreas petroleras

17/11/2025 | PETROLERA | Noticias Destacadas | 142 lecturas | 15 Votos



El gobernador encabezará este martes en El Calafate el acto oficial que habilita la transferencia efectiva de diez áreas que dejó YPF y que ya fueron adjudicadas a siete empresas operadoras.




Participarán autoridades provinciales, representantes del sector energético y directivos de todas las compañías adjudicatarias.

El gobernador encabezará este martes en El Calafate el acto oficial que habilita la transferencia efectiva de diez áreas que dejó YPF y que ya fueron adjudicadas a siete empresas operadoras. Participarán autoridades provinciales, representantes del sector energético y directivos de todas las compañías adjudicatarias.

El Gobierno de Santa Cruz realizará en El Calafate un acto central para la política energética provincial: la firma del decreto que autoriza la cesión de diez áreas petroleras que pertenecían a YPF y que ahora pasarán formalmente a manos de las nuevas operadoras privadas adjudicatarias.

Ahora Calafate pudo saber que el acto se llevará a cabo este martes 18 de noviembre, a las 16 horas, en el Hotel Posada Los Álamos, con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de FOMICRUZ Oscar Vera, representantes de todas las empresas adjudicatarias, y ejecutivos de compañías petroleras actualmente radicadas en Santa Cruz.

La semana pasada el gobernador Vidal anticipó que la firma del decreto “es un paso muy importante” y representa un modelo distinto al que predominó durante décadas.

“Antes se entregaba un yacimiento entero a un solo empresario. Nosotros decidimos que participen varias operadoras, con capacidad real de trabajar en toda la extensión de las áreas”, explicó.

Vidal también remarcó que el traspaso incluye un capítulo central: la remediación ambiental de los pasivos heredados, obligación que —según indicó— YPF deberá afrontar con estudios realizados por la UBA. “Es un proceso de fuerte impacto económico, que significará trabajo, contratación de servicios y saneamiento de suelos”, señaló.

Estas áreas son bloques históricos operados por YPF que la empresa nacional transfirió a la Provincia. FOMICRUZ, como operadora provincial, llevó adelante la licitación pública que culminó el 10 de noviembre con la firma de los contratos.
Los siete adjudicatarios desarrollarán un plan de inversión total de 1.259,9 millones de dólares entre 2026 y 2031. Las empresas y sus bloques son:

El acto del martes tendrá como antecedente directo el encuentro internacional sobre financiamiento energético que se desarrollará el lunes 17, también en El Calafate, con la presencia de autoridades de la Bolsa de Toronto, funcionarios provinciales y representantes del sector privado.

Fuente: Tiempo Sur

143 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas