
Durante una conferencia en la sede del Trade Union Congress (TUC), la central sindical que reúne a los sindicatos más importantes del Reino Unido, Castro sostuvo que "es inconcebible que un paÃs que negoció con la dictadura militar, hoy se niegue a dialogar con un gobierno democrático y popular".
Asimismo, evaluó que el paÃs europeo "se coloca en una posición de creciente aislamiento", al negarse al diálogo por la soberanÃa de las Islas, tal como indica el derecho internacional y resoluciones de las Naciones Unidas. Durante la exposición, la diplomática denunció la creciente militarización del Atlántico Sur y afirmó que "la explotación de hidrocarburos en las Islas sin una infraestructura de apoyo en el continente, colocarÃa a la región frente al riesgo de un desastre ambiental".
"Sabemos que un dÃa la Argentina ejercerá su soberanÃa sobre las Malvinas", enfatizó la embajadora, quien también señaló que "nuestra tarea es acortar los tiempos" para llegar a ese objetivo.
Además, Castro sostuvo que el dÃa que se logre la soberanÃa, los habitantes de Malvinas tendrán "una mejor vida" porque "tendrán acceso a un sistema de salud y a la educación universitaria pública y gratuita; podrán elegir a sus autoridades como en cualquier provincia argentina", entre otros beneficios que enumeró la diplomática.
La embajadora también aprovechó la conferencia para agradecer el apoyo de "los legisladores británicos que aprobaron dos mociones en el Parlamento en apoyo a Argentina contra los fondos buitre".
"(...) estos fondos especulativos que quieren llevar a la Argentina a la quiebra con la ayuda de los tribunales de los Estados Unidos. El dilema del presente es establecer quién gobierna el sistema financiero internacional: si un pequeño grupo de usureros, o los Estados soberanos", consideró.
Fuente: DyN
550 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente