
En dos semanas el Juzgado Federal Nº2 de Tucumán, a cargo de Fernando Poviña, contarÃa con otro elemento clave en la causa por contaminación de Minera Alumbrera a la cuenca SalÃ-Dulce. Una prueba más que implicarÃa la indagatoria a directivos de la minera y la UNT.
Se trata de los resultados de los análisis que peritos designados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación deben realizar en base a muestras de agua obtenidas en un allanamiento realizado a la planta de secado ubicada en la localidad tucumana Cruz del Norte (Ranchillos, departamento Cruz Alta), en septiembre de 2012. Desde este lugar se arrojan los efluentes aparentemente contaminantes al canal DP2, surgidos del mineraloducto que nace en la explotación de Bajo la Alumbrera, Catamarca.
En esa oportunidad, peritos de la UNT, corroboraron según pericias realizadas en el Instituto Nacional del Agua, la existencia de metales como selenio, mercurio y cobre en el agua. Estos elementos, son considerados en el Anexo II de la ley federal 24.051 (sobre residuos peligrosos) como “ecotóxicosâ€.
Desde la ONG Pro-Eco Grupo Ecologista, querellante en la causa contra Minera Alumbrera por daño ambiental, reclamaron previamente a la realización de este informe, la designación de estos técnicos debido al vÃnculo societario entre la UNT y Minera Alumbrera a través de la UTE Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD). En un primer momento, el planteo de la agrupación no fue aceptado. Sin embargo, la defensa de Minera Alumbrera, al conocer el lapidario estudio en su contra, pidió la nulidad del informe pericial.
“Esperamos el dictamen pericial de la Corte. Una vez que lleguen los dictámenes, con ese material probatorio, se deberÃa llamar a indagatoria. Sin embargo, cuestionamos que el juez, con la cantidad de pruebas que ya existen, dependa de este informe para citar a los directivos de Minera Alumbreraâ€, afirmó Susana Carrizo, abogada de Pro-Eco.
En este contexto de reclamo de justicia, se realizó este miércoles una concentración frente al Tribunal Federal de Tucumán, en coincidencia con el DÃa de los Derechos Humanos. “Nos manifestamos en defensa del agua y la vida. Aquà se daña la cuenca SalÃ-Dulce por parte de diferentes industrias y actividades extractivas como la megaexplotación de Minera Alumbrera que contamina impunemente pese a tener una causa desde hace 15 años “, afirmó Alfredo Carbonel.
El referente de Pro-Eco también alertó sobre el inminente comienzo de la explotación del yacimiento de Bajo el Durazno. “Esta nuevo emprendimiento minero utilizará en Tucumán las mismas instalaciones de Minera Alumbrera, entre esas el mineraloducto y la planta de secado en Ranchillos. Para eso deben pedir autorización a la Dirección de MinerÃa y presentar Informe de Impacto Ambiental, caso contrario se estarÃa violando el Código de MinerÃa. Sin embargo nada de esto existeâ€, alertó Carbonel.
Fuente: Primera Fuente
567 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente