Las fotografías reflejan la cruda realidad de miles de colonos de la Amazonia ecuatoriana, que se ven obligados a vivir en un ambiente en gran parte contaminado
Las actrices Daryl Hannah y Q´Orianka Kilcher, junto a un grupo de ecologistas estadounidenses e indígenas de la Amazonia ecuatoriana, acudieron a la inauguración de la exposición de fotografías "Cruda realidad: El legado tóxico de Texaco", en la Fundación Guayasamín de Quito.
Las impactantes fotografías de los estadounidenses Lou Dematteis y Kayana Szymczak muestran la tragedia de los pueblos indígenas y los colonos de la Amazonia de Ecuador, obligados a vivir con la contaminación dejada en la región por la actividad petrolera, que también se refleja con claridad en sus imágenes.
Clickear sobre la imagen para ampliar
En la inauguración de la exposición, el director de Asuntos Internacionales de la Fundación Guayasamín, Alfredo Vera, acusó a Texaco de "menosprecio a los valores de la naturaleza y el hombre" en su actividad petrolera en Ecuador.
Vera señaló que los pueblos de la Amazonia fueron "víctimas de la explotación inmisericorde de quienes, por enriquecerse, no tuvieron empacho en destruir la naturaleza", a los que responsabilizó también del calentamiento global que sufre el planeta por su "voracidad en la explotación de recursos naturales".
Luis Yanza, presidente del Frente de Defensa de la Amazonía, que coordina a miles de colonos que han demandado a la empresa Texaco por supuestos daños al medio ambiente y a la salud en esa zona, indicó que estas personas "están condenadas a una muerte lenta pero segura por la irresponsabilidad con que actuó Texaco".
Miles de colonos e indígenas de la Amazonía de Ecuador acusan a Texaco de haber contaminado las zonas de selva en que trabajó con el derrame de miles de litros de desechos químicos perjudiciales para la salud y el ambiente, y reclaman indemnizaciones por valor de unos 6.000 millones de dólares.
Texaco, que posteriormente fue comprada por la también estadounidense Chevron, defiende sus actividades en la Amazonia de Ecuador y asegura que, tras finalizarlas, hizo una limpieza eficaz de la zona, por lo que rechaza cualquier responsabilidad.
Fuente: EFE
428 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente