CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Mancha de aceite en la ría de SAO

08/06/2007 | ARGENTINA - RIO NEGRO | Medio Ambiente | 561 lecturas | 430 Votos




Habría sido provocada por los barcos pesqueros amarrados en el muelle. El derrame apareció justo cuando se celebraba el Día del Medio Ambiente. 
   
En San Antonio Oeste se investiga el origen de las manchas aparecidas en el brazo de mar.


Un derrame de aceite aparentemente ocasionado por los barcos pesqueros que amarran en el muelle de gomas de esta localidad provocó alarma en los vecinos del sector ferroviario y zonas cercanas a la costanera sanantoniense que fueron testigos de la aparición de una mancha tornasolada en el brazo de mar que baña la ciudad.


Una comunicación telefónica en la tarde del martes dio la señal de alarma en las dependencias de la Prefectura Naval Argentina, pero en ese momento no hubo confirmación por parte de la fuerza encargada de la seguridad en el mar, con jurisdicción también en los posibles impactos ambientales en la costa.


Recién ayer al mediodía, cuando las aguas se retiraron y hubo luz diurna para la constatación los efectivos que recorrieron la ría dieron con una mancha de hidrocarburos considerable, que según informó el prefecto Carlos Roberto Berón alcanzaba una extensión cercana a los 150 metros de largo por 50 centímetros de ancho, depositada sobre piedras y espartinas.


La autoridad local de la fuerza admitió que afortunadamente fue solamente una capa, posiblemente de aceite, que cubrió esa franja costera, al sudeste del muelle de gomas. No obstante, informó que se labran actuaciones administrativas en busca de establecer los responsables de la acción que provoca un serio daño en la ya muy contaminada marea local.


Como en una extraña casualidad, el derrame se habría producido en la tarde del martes 5 de junio, justo en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente.Berón manifestó que por la consistencia de la mancha encontrada no se trataría del clásico líquido de sentina, que los buques tienen prohibido descargar en el muelle.


Sería aparentemente aceite en estado puro que pudo haber sido arrojado desde alguna de las cuatro embarcaciones que operan en estos días en el lugar."Se han tomado muestras tanto en la marea como en los barcos para compararlas y poder determinar las posibles coincidencias", afirmó ayer Berón, quien además indicó que se están tomando declaraciones a los pescadores y trabajadores que se encontraban el martes en el muelle.


La ría local es un balneario utilizado por miles de residentes y turistas cada año y es el principal espacio de recreación de la ciudad. No obstante, con el paso del tiempo sus condiciones de salubridad y conservación empeoran, producto del vertido de líquidos cloacales y de desagotes de algunas plantas pesqueras, de la incidencia del plomo y otros metales pesados provenientes de la pila de la ex Geotécnica, de la permanente llegada de residuos sólidos arrastrados por el viento y de la sucesión de derrames de hidrocarburos que en menor o mayor medida producen cada tanto los barcos que operan en el muelle de gomas.
 



562 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente