
“Aunque el costo de exploración de este gas es superior al tradicional, los precios que pagarán los usuarios serán los mismos”, aseguró el funcionario a Página 12.
De Vido destacó que, en poco tiempo más, el país dejará de comprar en el exterior fuel oil para las usinas eléctricas.
“El descubrimiento gasífero que confirmó YPF y anunció la presidente Cristina Fernández de Kirchner es el mayor de la historia”, sentenció.
A su entender, se puede esperar que en cuatro o cinco años las reservas nacionales alcancen para cubrir las necesidades de ocho o nueve décadas. “Lo más importante es que es la primera vez en 12 años que se realiza un nuevo descubrimiento de relevancia”, añadió. Además, recordó que ya antes de este anuncio YPF había recuperado las existencias utilizadas este año de gas y petróleo. Por otra parte, rechazó que se exagere con el volumen de nuevas reservas: “Sebastián Eskenazi habló claramente con respecto al tight gas, que son reservas comprobadas, y el shale gas, que son recursos que hay que ubicar; y ahí no podemos decir con precisión cuánto será”, explicó.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
1303 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente