CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


YPF Nuclear: minería de uranio, la tribu Balseiro y los reactores made in Argentina

10/07/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 364 lecturas | 69 Votos



No todo pasa por el juzgado de Loretta Preska en Nueva York. Las noticias sobre YPF estuvieron centradas sobre la demanda contra la Argentina por el enésimo incumplimiento de un contrato.




El populismo cuesta muy caro. Pero en paralelo, la petrolera avanza sobre el desarrollo de una de las áreas estratégicas de las próximas décadas.

Pasó casi desapercibida la semana pasada una declaración de Horacio Marín en el marco de una entrevista con Alejandro Fantino en la señal Neura.

"Estamos viendo la posibilidad de hacer YPF Nuclear. La idea es coordinar con Demian Reidel, quien maneja el Plan Nuclear Argentino. Se ha acercado algún gobernador para que YPF ingrese a alguna mina de uranio y hacer un programa y tomar gente que sabe. Y de hacer una empresa llamada YPF Nuclear para ver si Argentina hace los reactores modulares.

YPF quiere ingresar ahí porque es una compañía gigante y puede generar valor" , dijo.

Reidel, también sigilosamente, viene armando en Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las centrales nucleares, un equipo, la tribu Balseiro, con egresados del célebre instituto fundado en 1955 y que milagrosamente ha sobrevivido a la decadencia de la educación en Argentina. Allí se reciben ingenieros nucleares y físicos entre otras carreras. El propio Reidel egresó de esa casa de estudios que depende de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Hay minas de uranio a explotar en Mendoza y en Chubut, en el Cerro Solo, que sería el mayor yacimiento.

El plan de la tribu Balseiro es el proyecto ACR-300, reactores modulares que fueron patentados por el INVAP y licenciarlos en el resto del mundo. Argentina se ganó varias loterías con sus recursos: a la soja, litio, petróleo y gas, se le viene la del uranio. La demanda mundial por este mineral está y estará en auge por el surgimiento de la IA y data centers, los nuevos reactores nucleares y la transición energética hacia la descarbonización.

Hoy los mayores productores mundiales de uranio son Kazajistán, Canadá y Namibia. En el ranking de países con más reservas aparece Australia. Ocho países concentran más del 95% de la producción mundial. Los países con reservas significativas de uranio son apenas 16. La Argentina, de la mano de YPF por las declaraciones de Marín, busca colarse en los rankings en los próximos años. Hay que superar el corto plazo y la penosa historia económica reciente, en la que se pensaba que entrar por la fuerza a una empresa y capturarla era gratis. Viene la hora de pagar por los horrores cometidos en los años de la pesadilla económica. Y luego la de generar valor. No todo termina en el juzgado de Preska afortunadamente.

Fuente: El Cronista

365 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas