CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Foro tecnológico argentino-alemán destaca potencial del biogas

05/05/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 2021 lecturas | 524 Votos



Se llevó a cabo en Buenos Aires, el Foro Tecnológico Argentino Alemán de Biogas, Biomasa y Agrocombustibles.




El evento reunió a expertos de ambos países quienes disertaron acerca de la actualidad de estas fuentes energéticas alternativas, con importante desarrollo en Alemania y gran potencial en la Argentina.


Las posibilidades del biogas estuvieron entre los puntos destacados de las ponencias.


Las materias primas para producir el biogas van desde el estiércol animal, abonos líquidos de bovinos y porcinos, y las camas de pollo de las producciones avícolas.


El proceso permite a su vez obtener fertilizante de alta calidad. Otras tecnologías de biogas aprovechan los restos de lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales y los gases de metano proveniente de los rellenos sanitarios. Los especialistas indicaron que los proyectos de biogas resultan comercialmente viables “sin depender de los subsidios” si, además de generar electricidad, se aprovecha en la generación de calor. “La capacidad instalada de los biodigestores en Alemania supera a toda la potencia nuclear generada en la Argentina”, destacaron los expertos para mostrar el potencial de este energético. Otro uso del biogas es la utilización automotor como GNC. La biomasa también fue eje de las ponencias y se presentaron tecnologías para su desarrollo.


Hartmut Grewe, de Energiewächter GmbH (Alemania), habló del marco político en el desarrollo de las energías renovables en Alemania, un país que en la actualidad genera un 17% de la electricidad a partir de fuentes renovables. Grewe destacó que uno de los principales escollos para el desarrollo de estos recursos en la Argentina son los actuales subsidios a la energía. Finalmente, Jorge Antonio Hilbert, del INTA, habló del Programa Nacional de Bioenergía del INTA que desarrollan investigaciones en varias líneas de acción como son: los cultivos alternativos, el aprovechamiento de residuos y los biocombustibles de segunda generación. Estuvieron presentes en el evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana representantes de los sectores público y privado.

Fuente: Tecnoil

2022 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente