
Aseguraron que, en su salida lago adentro s贸lo pudieron pescar 20 kilos de pescado (entre corvina y r贸balo), cuando la producci贸n en temporadas buenas supera los 1.000 kilos diarios.
Arcenio Nava, pescador de Cabimas, con m谩s de 12 a帽os de experiencia, pidi贸 la soluci贸n definitiva de la situaci贸n. Con su red manchada de aceite en la mano, dispuesto a lavarla con gasolina y jab贸n en polvo, asegur贸 que 鈥済astan m谩s鈥 en el reposici贸n de sus herramientas de trabajo que en lo produce a diario.
鈥淓sto es m谩s de lo mismo, s贸lo que ahora es m谩s evidente. Nadie va a dar la cara porque saben que van a tener que pagarnos y eso es lo que no quieren鈥, refiri贸 el hombre al tiempo que pidi贸 a los entes gubernamentales interceder por el gremio pesquero. Los trabajadores de la pesca artesanal aseguran sentirse frustrados al salir a pescar en el lago, por lo que vuelven al "poco tiempo" de haber comenzado sus faenas, que arrancan cerca de las 6.00 de la ma帽ana, hora en la que m谩s se observa la mancha. Dos horas m谩s tarde a煤n se observa la mancha de h铆drocarburo, que se asemeja a la combinaci贸n de agua y aceite comestible, pero al poco tiempo se va desvaneciendo. Temen permanecer en el agua y exponer sus embarcaciones o redes de pescar, que se ven afectadas por la exposici贸n al petr贸leo.
Y LA AYUDA NO LLEGA
La estatal Petr贸leos de Venezuela (PDVSA) se manifest贸 ayer por el caso, luego de que este rotativo publicara la denuncia que un d铆a antes hicieron los representantes del sector pesquero en la Costa Oriental del Lago. La compa帽铆a inform贸 a trav茅s de una nota de prensa que desconocen el origen de los restos de crudo detectados en el Lago de Maracaibo, en zonas cercanas a los municipios Sim贸n Bol铆var, Lagunillas y Valmore Rodr铆guez. De acuerdo con el documento, PDVSA se comprometi贸 a iniciar una investigaci贸n para determinar el origen y reparar la falla. La Gerencia de Exploraci贸n y Producci贸n (EyP) Occidente dijo que estudian la posibilidad de que se trate de "una mancha vieja proveniente de alguna filtraci贸n de una l铆nea (tuber铆a) sumergida, sin embargo, es necesario esperar los resultados de la investigaci贸n".
La empresa neg贸 la posibilidad de que estos restos de crudo no guarden relaci贸n con el derrame del oleoducto Ca帽o Lim贸n-Cove帽as, suscitado el pasado s谩bado 30 de abril en territorio colombiano, luego de un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El comunicado a帽ade que la industria petrolera activ贸 un plan de acci贸n para poder minimizar el impacto ambiental que puedan generarse a causa de los residuos petroleros detectados. "Dentro de las acciones normales de Petr贸leos de Venezuela en el 谩mbito de operaciones de ambiente, se encuentra el permanente recorrido de los barcos recolectores en el lago, por lo que se descarta cualquier posibilidad de derrame y se exhorta a la comunidad a mantener la calma".
...PERO NO HAY CALMA
Pero las palabras de Petr贸leos de Venezuela no logran calmar a los preocupados trabajadores de la pesca. Elio Ram铆rez, dedicado a la pesca artesanal, asegura sufrir "los embates" del derrame, mancha que vienen observando desde la semana pasada. Asegur贸 en conversaci贸n con este rotativo que la mancha proviene del sur, de los municipios Baralt y Valmore Rodr铆guez, pero "por los 煤ltimos vientos se ha acercado a la orilla". El movimiento del hidrocarburo afect贸 "varias lanchas", que permanecen encalladas o varadas en las costas con sus motores manchados.
Ana Rinc贸n, presidente de la Asociaci贸n de Pecadores del Lago en Cabimas (Asolagomar), manifest贸 que ante la baja producci贸n ayer se vio en la obligaci贸n de adquirir la mercanc铆a en otros expendios. 鈥淣o sacamos nada en las embarcaciones. Nuestros peces se est谩n muriendo, ahora yo estoy comprando en otro lado鈥. Con preocupaci贸n resalt贸 que los motores de las 15 embarcaciones que posee est谩n en mal estado producto del aceite que a diario reciben y temen por las redes, pues a consecuencia de las continuas lavadas con gasolina se est谩n partiendo.
NADA NUEVO
脡ste no es el primer derrame que afecta al Lago de Maracaibo. A mediados del a帽o 2010 se registr贸 un incidente similar y aunque en primera instancia Petr贸leos de Venezuela (PDVSA) insisti贸 en negar el hecho, termin贸 reconociendo que hab铆a "fugas" de gas y de petr贸leo en el Lago. La empresa petrolera contrat贸 a los pescadores para trabajar en la recolecci贸n del crudo. Un mes m谩s tarde los trabajadores denunciaron irregularidades, entre las que se cuentan la falta de pago y el retiro de las cuadrillas de trabajo antes de terminar de recoger el hidrocarburo.
Fuente: La Verdad
1492 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente