
En total son 1.676 MW atrasados, de los cuales 680 MW de parques cuya energ铆a fue vendida en la primera licitaci贸n de e贸licas realizada en 2009 y que los consumidores comenzar谩n a pagar el pr贸ximo a帽o.
El resto es de parques que destinar谩n la energ铆a que produzcan al mercado libre o a auto productores. Los atrasos registrados son peque帽os, en promedio de tres meses. Pero algunos, como los parques de Aratu谩, en Rio Grande do Norte, est谩n atrasados un a帽o.
Otro dato comenz贸 a llamar la atenci贸n de la fiscalizaci贸n. El volumen de emprendimientos que a煤n no inici贸 las obras y que debe comenzar a operar en breve suma 3.155 MW. De ese total, m谩s de la mitad tiene compromiso, porque le fue otorgada una concesi贸n que indica que debe comenzar a operar en el pr贸ximo a帽o y 277 MW deben hacerlo en 2011. En promedio, un parque e贸lico precisa entre 12 y 1 8 meses para levantarse una vez iniciada la construcci贸n. El superintendente de fiscalizaci贸n y servicios de generaci贸n de Aneel, Romulo de Vasconcelos Feijao, dijo que existen problemas localizados de licenciamiento ambiental para explicar los motivos de los atrasos.
Pero los problemas financieros son los que m谩s preocupan, y el tema se repite. "Pero los atrasos son peque帽os y todav铆a no son preocupantes", afirm贸 De Vasconcelos Feijao. En tanto, Aneel estudia la posibilidad de separar el inicio de la generaci贸n y la transmisi贸n que se usar谩 para conectar los emprendimientos vendidos en la subasta de 2009. La Empresa de Investigaci贸n Energ茅tica (EPE, sigla en portugu茅s), organismo del gobierno encargado de la planificaci贸n del sector, prev茅 problemas en la conexi贸n. El presidente de EPE, Mauricio Tolmasquim, dijo que como la licitaci贸n de transmisi贸n para esos parques se hizo un a帽o despu茅s de haberse vendido la energ铆a, la expectativa es que haya atrasos.
Esa separaci贸n hizo que algunas empresas, que se preparaban para anticipar la generaci贸n de energ铆a, cambiaran su estrategia. Es el caso de Renova. La compa帽铆a fue la primera el茅ctrica de energ铆as renovables que lanz贸 acciones en la bolsa de valores brasile帽a y fue una de las mayores vencedoras de las subastas de licitaci贸n de 2009 y 2010, realizadas por el gobierno. Los datos de Aneel mostraron que buena parte de los parques e贸licos de la compa帽铆a, cuya energ铆a se vendi贸 en 2009, est谩n atrasados. El superintendente de implantaci贸n de Renova, Rodrigo Bota, dijo que la empresa posterg贸 la construcci贸n de sus parques de octubre del a帽o pasado a febrero de este a帽o.
Bota afirm贸 que los parques estar谩n listos para operar dentro del cronograma oficial de la subasta. Por ese cronograma, el plazo para que comiencen a operar es julio de 2012. Seg煤n Aneel, otra empresa que tiene gran cantidad de parques atrasados es Energimp, que pertenece al grupo Impsa. La empresa argentina tambi茅n fue una de las m谩s victoriosas en las subastas y tiene su negocio unido a la actividad de provisi贸n de equipos. Energimp inform贸, a trav茅s de una nota, que hubo un atraso en el inicio de la construcci贸n de los parques e贸licos cuya energ铆a fue vendida en 2009. Pero afirm贸 tambi茅n que eso no afectar谩 la fecha final para que comiencen a trabajar esos parques.
Los datos de fiscalizaci贸n de Aneel no contemplan los emprendimientos vendidos el a帽o pasado en subastas de energ铆a de reserva y de fuentes alternativas, porque esos parques no obtuvieron a煤n el permiso de concesi贸n. A pesar de los problemas que se presentan, EPE es optimista con el 茅xito de las licitaciones y piensa en una por a帽o. "Precisamos atender a toda esa industria de equipos que se est谩 instalando en el pa铆s", dijo Tolmasquim. Para la licitaci贸n de este a帽o, EPE anunci贸 que se suscribieron m谩s de 10.000 MW en capacidad instalada, de casi 450 parques e贸licos.
Fuente: Valor Online
1060 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente